Hola a todos, bienvenidos a nuestra nueva reseña. Hoy es el turno de una obra conjunta de dos de los mejores autores (aunque en este caso ambos destacan mas como directores de animación) de la historia del manganime: Mamoru Oshii y Satoshi Kon. Se trata de Seraphim: 266613336 Wings.
Mamoru Oshii al guión


A partir de entonces, Oshii comenzaría a dirigir las grandes obras que le valdrían la consideración de la que goza hoy, como la franquicia Mobile Police Patlabor, Sky Crawlers o, las más significativas, Ghost in the Shell y Ghost in the Shell 2: Innocence.
Satoshi Kon a los lápices
Al igual que Oshii, Satoshi Kon, nacido en 1963, logró consagrarse rápidamente como uno de los más talentosos directores de animación de la historia a pesar de corta carrera, truncada por su prematuro fallecimiento.
Kon comenzaría su trayectoria profesional en el mundo del manga, como asistente de otro gran autor, Katsuhiro Otomo, cuya influencia sería claramente visible en el estilo gráfico de Kon. Entre sus primeros trabajos como mangaka encontramos World Apartment Horror, con guión del mismo Otomo, Regreso al Mar (Kaikisen) u Opus.
En 1998, Satoshi Kon se lanzó al mundo de la animación con su ópera prima, Perfect Blue, convertida instantáneamente en un clásico moderno y considerada a día de hoy uno de los mejores thrillers, no solo del cine de animación, sino de la historia del cine.

En 2010 le fue diagnosticado un cáncer terminal. Kon decidió retirarse y pasar sus últimos meses de vida con su familia, hasta su fallecimiento en agosto del mismo año, a la edad de 46 años. Dejaba así inacabada su nueva película, The Dreaming Machine (aún a la espera de ser retomada y finalizada por el estudio MADHOUSE), y quién sabe cuántas obras maestras aún sin salir de su genial mente.
A pesar de su prematura muerte, Satoshi Kon ofreció al mundo obras de inigualable calidad, un legado no muy abundante pero de grandísimo valor.
¿De qué trata?

Nuestra Opinión

La historia presenta diversos misterios como el origen de la enfermedad, la causa de la inmunidad de Sera... a los que nunca se dan respuesta, debido a que la obra estaba pensada para ser mucho mas extensa, pero debido a ciertas discrepancias entre ambos autores, el proyecto quedó inconcluso, ya irremediablemente a causa del fallecimiento de Kon, siendo este el mayor inconveniente de la obra: lo que se llegó a publicar es prácticamente una introducción, la punta del iceberg de un proyecto que podría haber llegado a ser una de las obras mas importantes de la historia del manga.
Esto decepcionará a muchos que busquen leer una obra completa y bien construida, pues este manga, lejos de estar mal construido, está apenas empezado, y cuando la historia empieza a ponerse interesante para el lector, se cierra con el letrero de "Inconclusa". Así pues, esta pequeña joya casi olvidada, está destinada especialmente a admiradores de la obra de Oshii y de Kon que deseen degustar lo que hubiera podido surgir de una colaboración entre dos mentes de tal magnitud.
En resumen, una obra interesante que nos queda como recuerdo de un proyecto que podría haber sido y nunca será. Es triste pensar que podríamos estar ante una obra maestra del manga y que nunca lo sabremos, pero aun así vale la pena leer estas poco mas de 200 páginas y deleitarse con la breve colaboración entre dos genios.
Nota final: 8,5 [ - Muy Bueno - ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario