Hola a todos. Hoy en nuestra reseña hablaremos de una de las obras más oscuras del Dios del Manga, Osamu Tezuka: la maravillosa El Libro de los Insectos Humanos (Ningen Konchuuki, también conocido por su título en inglés, The Book of Human Insects).
Publicada entre 1970 y 1971, El Libro de los Insectos Humanos supuso una de las primeras grandes incursiones de Tezuka en la corriente gekiga, el manga para adultos, en la que acabaría destacando como uno de sus autores más representativos a pesar de su oposición inicial a la misma. Así, encontramos en esta obra los primeros pasos de la etapa más oscura del Dios del Manga, en la que dibujó varias de sus mayores obras maestras.
Osamu Tezuka, Dios del Manga

Influido desde su infancia por la propia afición de su padre al manga, las obras teatrales de Takarazuka y, sobre todo, por el cine, especialmente por la animación de Walt Disney, Tezuka debutó profesionalmente en 1946 con Maa-chan no Nikki Choo (El Diario de Maa-chan), un yonkoma manga (tiras cómicas de cuatro viñetas), pero sería al año siguiente, en 1947, cuando publicaría la obra que cambiaría para siempre el curso de la historia del manga: La Nueva Isla del Tesoro (Shintakarajima), el primer manga argumental, es decir, es el primer cómic japonés que narraba una historia larga y con argumento, más allá de las simples tiras cómicas, en el que el autor ponía en práctica las técnicas cinematográficas aplicadas al dibujo, por oposición a las escenas de plano largo y estáticas. La Nueva Isla del Tesoro se convertiría en todo un best-seller de manera inmediata, y decenas de grandes autores posteriores (como Shotaro Ishinomori, Rey del Manga) confesarían abiertamente haber tomado la decisión de dibujar manga a raíz de su lectura en su infancia.
Desde ese momento, el jovencísimo Tezuka decide dedicarse profesionalmente al manga, aunque aun así continuaría su estudios universitarios hasta doctorarse en Medicina, profesión que no llegó a ejercer, pero cuyos conocimientos le servirían para crear múltiples obras. De esta primera época del autor podemos destacar obras como la comúnmente llamada "Trilogía de Ciencia-Ficción", compuesta por Lost World (1948), Metropolis (1949) y Next World (1951). Encontramos asimismo grandes clásicos como Astro Boy (Tetsuwa Atom, 1952-1968), su obra más icónica, o Jungle Taitei (El Emperador de la Jungla, conocida como Kimba, el León Blanco en Occidente, 1950-1954).
Entre 1953 y 1956, Osamu Tezuka marcó un nuevo hito en la historia del manga al publicar el primer shojo argumental de la historia, La Princesa Caballero (Ribbon no Kishi) en la revista Shojo Club, aunque generalmente sería más conocido el remake que el propio autor realizó en los años 60, publicado en la revista Nakayoshi.

En la década de los 60, tras fundar el estudio Mushi Productions, Tezuka se dedicó en cuerpo y alma a la animación, aunque sin abandonar el manga, como había sido su sueño desde pequeño (convertirse en el "Walt Disney japonés"). Así, en 1963 se estrenaba en la televisión japonesa la primera serie de animación de ritmo semanal con capítulos de 24 minutos de duración, formato que se estandarizaría hasta el día de hoy: la adaptación de su Astro Boy.
A finales de la década de los 60, y sobre todo a partir de la quiebra de Mushi Pro. en 1973, Tezuka claudicó en su feroz oposición al manga para adultos que estaban creando algunos de sus antiguos discípulos (el gekiga), fundando la revista COM (la más representativa de la corriente gekiga junto con la Garo) y comenzando la publicación de sus primeras grandes obras adultas y oscuras, como Oda a Kirihito (Kirihito Sanka, 1970-71), Ayako (1972-73) o El Libro de los Insectos Humanos (Ningen Konchuuki, 1970-71).

Convertido en el indiscutible Dios del Manga y con unas 150.000 páginas dibujadas y varias decenas de obras de animación producidas, Osamu Tezuka fallecía en febrero de 1989, víctima de un cáncer de estómago, dejando inconclusas Gringo, Neo Faust y Ludwig B., además de los arcos aún no iniciados de Fénix.
¿De qué trata?

Sin embargo, Tomura ha alcanzado el éxito pisoteando a todos sus demás rivales, copiando sus trabajos y a la vez mejorándolos, siendo capaz de imitar cualquier habilidad, metamorfoseándose como un insecto, un parásito que roba los trabajos ajenos y absorbe el talento de aquel que le pueda beneficiar.
Nuestra Opinión

Una obra que nos muestra la crueldad y el egoísmo que caracteriza a las personas. La historia es un gran thriller, con unas interesantes intrigas y argucias ideadas por su personaje principal que hacen que sea imposible dejar de leerlo una vez empezado. La historia presenta unos geniales giros de la trama, y nos muestra el turbio pasado de su protagonista de una forma sublime, típica del mas oscuro periodo del maestro Tezuka.

El Libro de los Insectos Humanos es un manga oscuro y en cierto modo pesimista, pues habla sobre cuán miserable puede llegar a ser un humano para alcanzar sus deseos. Un thriller apasionante, con geniales intrigas, un dibujo precioso y espectacular, con la magia de los clásicos y una de las mejores protagonistas del periodo oscuro del maestro.
Una maravilla.
Nota Final: 9,5 [ - Magistral - ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario