Hola a todos y bienvenidos una vez más a La Bandera de la Libertad. Os traemos en esta ocasión una nueva reseña. Esta vez hablaremos
de El Almanaque de mi Padre, una joya del drama costumbrista, probablemente la obra magna del
inigualable Jiro Taniguchi, grandísimo maestro del que ya hemos reseñado con anterioridad otra de sus grandes obras, Barrio Lejano.
Jiro Taniguchi, sensibilidad y costumbrismo
Jiro Taniguchi, nacido en 1947, se alza actualmente con uno de los más importantes autores de manga de corte intimista y adulto, y uno de los más reconocidos por el público occidental ajeno al mundo del cómic japonés.
Impulsado hacia el arte del manga por la corriente del gekiga a través de revistas como Garo y autores como Yoshihiro Tatsumi, Taniguchi se trasladaba a Tokio en 1969 para comenzar su trayectoria profesional, inicialmente como asistente de mangakas como Kyuta Ishikawa y Kazuo Kamimura, hasta su debut en 1972 con Kareta Heya.

De manera simultánea a la publicación de La Época de Botchan, Taniguchi empieza a destacar con la publicación de numerosas obras de corta extensión y tono costumbrista e intimista, como El Caminante (Aruku Hito) o Tierra de Sueños (Inu o Kau). Entre ellas, sobresaldrían especialmente El Almanaque de mi Padre (Chichi no Koyomi, 1994) y Barrio Lejano (Haruka na Machi e, 1998), en las que reflexiona sobre el retorno a tiempos pasados y la reconciliación con uno mismo.
Desde entonces, Taniguchi alternaría la creación de este tipo de obras con otras de temática naturalista y aventurera, como Seton, La Cumbre de los Dioses (Kamigami no Itadaki) o Blanco (Blanca).
Especialmente admirado en Francia, Jiro Taniguchi se convertiría en uno de los principales representantes japoneses del movimiento artístico de la nouvelle manga, liderado por el historietista francés Frédéric Boilet, y que busca la combinación de las formas artísticas y narrativas propias del manga y la bande desinée (cómic franco-belga).
¿De qué trata?

Youichi viajará a su pueblo natal, donde recibirá una cálida bienvenida por parte de su familia, al contrario de lo que él esperaba debido a los años que había pasado sin relacionarse con ellos.
Estos le contarán historias olvidadas de su infancia que traerán a su memoria viejos recuerdos, recuerdos de un padre bueno y cariñoso que siempre le quiso y se preocupó por él a pesar de todo y que le ayudarán a reconciliarse con la memoria de su padre.
Nuestra Opinión


Pero además de eso, es una maravilla dramática que expresa los
sentimientos de sus personajes con una gran intensidad, logrando que sea fácil
identificarse con ellos en todo momento.
La mayor parte de la obra está formada por capítulos que nos cuentan
episodios pasados de la vida del protagonista, permitiéndonos formarnos poco a poco una
imagen más detallada del padre y diferente a todo lo que nos esperábamos.
Una historia de reconciliación con el pasado y con uno mismo, muy
intensa, muy humana y con un ritmo y ambientación magistrales. Sin duda, la mayor
obra de un genio.
Nota Final: 10 [ - Imprescindible - ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario