¡Feliz Año y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!
Empezamos ya el 2020, y volvemos a la carga por aquí con más cositas que comentar. Y si acabábamos el 2019 echando la mirada hacia atrás y repasando nuestros tops de lecturas del año (que podéis ver aquí), qué mejor manera de dar la bienvenida al nuevo año que mirando esta vez hacia adelante: ¿qué nos depara 2020 en el mundo audiovisual?
Después de un 2019, a nuestro juicio, de auténtico infarto en materia cinematográfica a nivel internacional (con joyas del nivel de Parásitos, Dolor y Gloria, Historia de un Matrimonio, Retrato de una Mujer en Llamas, Mujercitas, Hasta siempre, hijo mío, The Farewell... ¡y no acabaríamos!), unos cuantos animes para el recuerdo (Dororo, Sarazanmai, Mix, Carole and Tuesday, Vinland Saga... y alguna que otra película que nos falta por ver), y cómo no, mucho material directo al corazón del friki occidental (Endgame, The Mandalorian, Watchmen, Crisis en Tierras Infinitas...)... parece que 2020 lo va a tener muy complicado para competir. Pero aun así, claramente hay varias cosas en el horizonte en las que tenemos muchas esperanzas. ¡Y vamos a comentarlas!
Dada la temática del blog, vamos a centrarnos en estrenos asiáticos, tanto animación como imagen real, de cine y televisión, pero también queremos hacer alguna mención occidental de películas y series que nos morimos por ver. ¡Empezamos!
Series de TV
Anime
Vamos a comenzar comentando por encima las series de animación japonesa que más interés nos vienen suscitando. No son muchas, pero como suele pasar, muchos proyectos estarán aún pendientes de anunciarse o de confirmar su fecha de estreno para este año, pero podemos ir comentando lo que ya tenemos con seguridad ante nosotros.
✱ Una de ellas, para la que además no tenemos que esperar más que un par de días, pues se estrena esta misma semana, es Eizouken ni wa Te wo Dasu na!. Se trata del nuevo proyecto de Masaaki Yuasa (Ride your Wave, Lu Over the Wall, Tatami Galaxy, Devilman Crybaby), que está que no para y con su estudio Sciencie Saru va a estrenar esta adaptación del manga de Sumito Oowara. Aunque no sepamos demasiado de ella (más allá de que trata de una joven que quiere crear su propio anime), está claro que teniendo al genial Yuasa al mando es imposible que salga mal.

✱ Y es que Masaaki Yuasa tiene un segundo proyecto para este mismo año, volviendo a colaborar con Netflix. Se trata de Nihon Chinbotsu 2020, una serie que adaptará libremente una popular novela de ciencia ficción de los años 70, pero trasladando la acción a la actualidad, poco después de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se tratará de una historia de catástrofes en la que Japón es sacudido por un fuerte terremoto, lo cual puede recordar un poco a Tokyo Magnitude 8.0 (aunque apostaríamos por un tono menos melodramático en este caso). Cabría esperar que Netflix la lanzara en verano, como macabra forma de celebrar el evento deportivo más importante del mundo.
✱ Otra propuesta de Netflix en la que tenemos puestos mil ojos es, cómo no, la nueva iteración de la franquicia Ghost in the Shell. Su título completo será Ghost in the Shell: SAC_2045, y según se dijo al anunciarse hace un par de años, constaría de dos temporadas (o partes), dirigidas respectivamente por Kenji Kamiyama (que ya realizó el Stand Alone Complex original) y Shinji Aramaki (cuya experiencia mejorando las ideas de Shirow Masamune se remite a las películas de Appleseed), de modo que todo parece indicar que la franquicia está en muy buenas manos.

✱ Un proyecto más curioso todavía que este regreso de GITS es un anuncio que sorprendió a todo el mundo hace unos cuantos meses: Production I.G también va a embarcarse en la adaptación de la obra maestra de Junji Ito. Sí, hablamos de Uzumaki. Adaptar a Ito parece de por sí una tarea prácticamente irrealizable (la serie antológica así lo demostró, ya que a pesar de ser fiel a las historias, obviamente perdían mucha fuerza al cambiar de medio). Pero esta vez parece que pretenden hacer algo diferente: una miniserie de 4 episodios (desconocemos duración o canal de distribución, pero no sonaría descabellado que acabara siendo Netflix en Occidente al menos) con un extraño estilo de motion comic, en blanco y negro y todo. No sabemos qué esperar exactamente, y somos escépticos, pero si se hace bien... ¡será una bomba!
✱ Y vamos acabando con los animes de televisión anunciados para este año con dos de los que aún no tenemos una gran cantidad de información, pero que igualmente tenemos ganas de ver. Por una parte, está la próxima producción de Trigger y nueva serie de You Yoshinari (Little Witch Academia): BNA: Brand New Animal. No sabemos de qué tratará, ¿pero acaso importa? Lo mismo podríamos decir de SSSS.Dynazenon, la secuela de SSSS.Gridman, pero ni siquiera se ha confirmado que se estrene este año. Y por otra parte, asistiremos al estreno de la nueva adaptación de Dragon Quest: Dai no Daibouken (o Las Aventuras de Fly), tan querido por los otakus de los 90. Tenemos mucha curiosidad por conocer esta famosa serie, y esta nueva adaptación, presumiblemente completa, será una gran oportunidad.
Series de TV
Imagen Real


Cine
Anime
Dejamos atrás los estrenos televisivos y pasamos a los cinematográficos, y empezamos con los de animación japonesa, varios de los cuales puede que no podamos llegar a ver hasta el año próximo por los tiempos de espera que tanto nos conocemos todos... pero bueno, ahí están.
✱ Por un lado tenemos regresos nostálgicos, entre los que se cuentan la esperada nueva película de Digimon, Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna. La verdad es que después de la decepcionante Digimon Tri, las expectativas no las tenemos muy elevadas... pero también es cierto que este nuevo proyecto tiene mucha mejor pinta. Y otro regreso será el de Sailor Moon, con Sailor Moon Crystal: Eternal, con la que continúa la readaptación más fiel al manga que ya parecía cancelada a medio hacer. Ya que nunca hemos visto el anime clásico pero sí leído el manga, la versión Crystal nos resulta muy satisfactoria por su fidelidad (tanto visual como argumentalmente), y nos alegramos mucho de que siga adelante adaptando más arcos.


✱ En otro orden de cosas, alejada de franquicias, veremos la adaptación en forma de película del exitoso manga BL de yakuzas Pájaro que trina no vuela, al que tenemos mucho interés desde hace tiempo, pero que no queremos leer hasta que finalice, porque si no se puede hacer eterno. Pero la película permanecerá en nuestro punto de mira.

Cine
Imagen Real


✱ En Corea del Sur, sin embargo, no tenemos por ahora mucha cosa fichada como algo imprescindible. Poco a poco se irán anunciando más cosas para el año, y además tendremos varias sorpresas aseguradas de una cinematografía en tan buena forma como la suya. Pero por ahora, lo único que tenemos en el punto de mira es la esperadísima Peninsula, secuela de la fantástica Train to Busan, dirigida nuevamente por Yeon Sang-ho, y que debería estrenarse este mismo año.
✱ Y en China tenemos ante nosotros, aparte de la animada que ya hemos comentado, otra esperadísima secuela. Tras muchos retrasos, se ha estrenado hace unos cuantos días (técnicamente en diciembre, pero como no la vamos a ver hasta dentro de unos meses...): Ip Man 4, la cuarta y última entrega de la saga dirigida por Wilson Yip y protagonizada por Donnie Yen. Nos morimos por ver cuanto antes la conclusión de una de las mejores (si no la mejor) sagas de artes marciales del cine.
✱ Quedamos también a la espera de ver si Zhang Yimou consigue lanzar sus nuevas películas y el Gobierno chino deja de ponerle trabas. One Second, que iba a iniciar su recorrido festivalero en 2019, sigue en un cajón... y para 2020 tiene otra proyectada, que a saber si sale adelante. Y además tenemos curiosidad por ver qué hará John Woo, que se supone que estrenará un remake en Hollywood de su propia obra maestra The Killer, de la que solo sabemos que contará con la gran Lupita Nyong'o... John Woo llegó a ser en su día el mejor director de cine de acción, pero desde que su carrera viró de Hong Kong a EE.UU. parece que perdió su talento... así que veremos qué sale de esto.
✱ Y para ir acabando con unas breves menciones occidentales, por ahora contamos más que nada con súper producciones mientras esperamos a tener más información del cine de autor que nos depara el año. Y uno de esos grandes blockbusters, que tardará aún bastantes meses, está muy relacionado con lo asiático: Godzilla vs Kong, el crossover de Legendary, llegará por fin este 2020. Y aunque el kaiju-eiga lo hacen muchísimo mejor en Japón aunque tengan menos medios, hay que reconocer que apetece ver la lucha de estos dos titanes con todo el despliegue de efectos visuales que ha demostrado la productora hasta ahora.
✱ También habrá que esperar hasta final de año para ver otra gran producción que tenemos en el punto de mira desde hace un par de años: Dune (Parte 1), la nueva y probablemente definitiva adapatación del clásico de la ciencia ficción de manos del genial director Dennis Villeneuve y con un reparto de infarto.
✱ Y por supuesto, como buenos fans de los superhéroes, ahí estaremos con ganas de ver el inicio de la Fase 4 del Universo Cinematográfico Marvel con Viuda Negra y sobre todo, Los Eternos (¡que además incluye en el reparto al actor coreano Ma Dong-seok, cuyo bíceps es más grande que la cabeza de cualquiera!). Por parte de DC, que parece estar en pleno proceso de reconstrucción de sus planes y de su universo de ficción, nuestras expectativas están depositadas fundamentalmente en Wonder Woman 1984. Por supuesto, no dejaremos de ver las otras películas proyectadas de ambas editoriales (Aves de Presa, Nuevos Mutantes, Venom 2, Morbius, si es que realmente va a estrenarse...), pero no las esperamos con tanto interés como las antes mencionadas.
¡Y ya está bien por hoy! Esperamos que os haya resultado una lectura interesante, o que al menos os ayude a poner en vuestra lista de pendientes alguno de los inminentes estrenos que hemos comentado a lo largo de este post.
Nos despedimos por ahora, no sin antes invitaros a comentar lo que más esperáis del año. Y nos leemos mañana para hablar de los regalitos que nos dejen esta noche los Reyes Magos bajo el árbol.
¡Feliz año!
No hay comentarios:
Publicar un comentario