¡Saludos a todo el mundo y bienvenidos un día más y por última vez en el presente 2015 a La Bandera de la Libertad!
Hoy, como última entada del año, hemos decidido hacer un repaso por nuestras lecturas de manga del 2015 y seleccionar un top 5, es decir, las cinco mejores obras que hemos tenido el placer de leer a lo largo del año cada uno de nosotros.
Os animamos a compartir vosotros también vuestro top 5 particular.
5º Puesto
* ADRI: NonNonBa, de Shigeru Mizuki. Para empezar, en el quinto puesto sitúo la primera obra que he leído del gran Shigeru Mizuki, un
manga semiautobiográfico en que el autor nos llevará a su infancia y nos
mostrará el inicio de su pasión por los yokais gracias a las historias que
NonNonBa, la anciana que vivía en su casa le contaba. Una obra preciosa, con
grandes personajes, un estilo maravilloso y que muestra de forma perfecta las
leyendas y la forma de vida japonesa en aquella época. (Aquí nuestra reseña).
* ALEJANDRO: Devilman, de Go Nagai. En mi caso, comienzo el top situando en el quinto puesto esta obra clásica del autor de Mazinger Z, Go Nagai. Devilman no es un alarde de calidad argumental, pero pasa por ser una de las obras más trascendentes de la historia del manga, pues es uno de los mayores iconos del gore y uno de los primeros mangas del género. Un manga perfecto para quien busque brutalidad y sangre en grandes cantidades.
4º Puesto
* ADRI: El Almanaque de mi Padre, de Jiro Taniguchi. El mejor manga que he leído de Jiro Taniguchi, el maestro absoluto del
costumbrismo. Una obra que muestra de una forma perfecta los sentimientos de sus
personajes, que cuenta una historia de reconciliación con uno mismo y con su
pasado, revelando poco a poco el pasado de su protagonista. Una obra de ritmo
relajante y tradicional que me dejó un gran sabor de boca. (Aquí nuestra reseña).
* ALEJANDRO: Opus, de Satoshi Kon. Obra de dos tomos dibujada por el gran genio de la animación Satoshi Kon, que realmente empezó su carrera como mangaka. En este manga nos podemos reencontrar con el genuino Satoshi Kon, que ya empezaba a jugar con la confusión entre realidad y fantasía, como haría posteriormente en sus obras magnas de la animación como Perfect Blue o Paprika. Lamentablemente, la serie fue cortada y recibió un final prematuro, pero que al mismo tiempo le sienta genial al tono general de la obra.
3º Puesto


2º Puesto
*ADRI y ALEJANDRO: Utsubora, de Asumiko Nakamura. Para el segundo puesto, como podéis ver, ambos hemos coincidido en nombrar el mismo manga.

1er Puesto
* ADRI: Maison Ikkoku, de Rumiko Takahashi. No tuve que pensármelo mucho para decidir que esta es la mejor obra que
he leído en todo el año. Una comedia romántica maravillosa, divertida, con un
humor genial y bastante adulto, unos personajes entrañables y carismáticos y un
romance realista y bien llevado. Además, obra de Rumiko Takahashi, una de mis
autoras favoritas. Una obra maestra sin duda alguna. (Aquí nuestra reseña).

Pues hasta aquí nuestro top de lecturas del 2015... Esperamos que os haya gustado. Y ahora... ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas del año?
No hay comentarios:
Publicar un comentario