¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!
Pues nada, que va siendo hora de ir haciendo nuestro típico repaso de lecturas del mes pasado, ¿no? A lo tonto estamos ya a mitad del tercer mes del año (¿cuándo ha pasado eso?), así que más nos vale ponernos a hablar de cómics y mangas de febrero de una vez.
¡Empezamos!
#3
Comentario: Alejandro
Como cada mes, empiezo con las lecturas marvelitas, y concretamente, también por no perder costumbres, con la "grapa" del nuevo Universo Ultimate mensual. Esta vez, tercera entrega, con los números 7-9, de Pantera Negra.
Como ya he dicho con los anteriores números, esta serie me está gustando bastante por el enfoque de thriller político a lo "Juego de Tronos Wakandiano" (y por el estupendo dibujo de Caselli, que a veces es el punto más fuerte). Pero siento que no hay mucho más que decir, ya que se cuece a fuego bastante lento. Tiene toda la pinta de que, si no se desinfla, acabará siendo una etapa muy sólida en su conjunto, pero de forma individual, cada entrega no da para comentar mucho.
#1
Comentario: Alejandro
Continúo con una primera entrega de una serie a la que le tenía bastantes ganas, porque todo lo que sean estos rincones más recónditos del Universo Marvel, como es en este caso el de terror, me tiran mucho y siempre quiero leer más.
Este primer número contiene un one-shot enlazado con Caza Sangrienta protagonizado por el Hombre Lobo más nuevo, y luego pasa a los dos primeros números de la serie regular protagonizada por el clásico Jack Russell. Algo que puede ser confuso ya que no parecen tener conexión más allá del guionista, pero se supone que más adelante tendrá sentido. De todas formas, he disfrutado mucho tanto del one-shot como del inicio de la serie, y me ha dado justo lo que buscaba. Terror clásico de monstruos en el Universo Marvel... Y con Elsa Bloodshot de secundaria de lujo, que espero que se quede de forma permanente, porque es un personaje que debería usarse más.
Tomo único
Comentario: Alejandro
Pasando a los tomos, por fin he leído algo que llevaba bastante tiempo teniendo muchas ganas de leer: el tomo integral de Fuerza-V, que recoge la miniserie original en el Mundo Batalla y la serie normal en el universo principal que la siguió.
Como muchos sabréis, este equipo tiene como característica fundamental que es una formación 100% femenina. Y, con personajes que adoro como Hulka al frente, y guionistas de la talla de G. Willow Wilson y Kelly Thompson... no podía perdérmela. Y la he disfrutado mucho, especialmente cuando Thompson se sube a bordo como guionista, porque todo es siempre mejor con sus maravillosos diálogos y lo bien que escribe las interacciones entre personajes. Es un cómic muy divertido, con unas protagonistas muy carismáticas y unas aventuras ligeras y entretenidas. La única gran pena es que, en total, no sume más de 15 numeritos... Ojalá algún día recuperen la cabecera, y, a poder ser, con la misma guionista.
Tomo único
Comentario: Alejandro
¿Hablaba justo arriba de Kelly Thompson y de lo mucho que me gusta su forma de escribir los diálogos y las interacciones entre personajes? Pues también se aplica cuando escribe el nuevo Universo Energon, con esta miniserie protagonizada por una de los G.I. Joe, Scarlett.
Un cómic de acción y espionaje muy chulo, muy frenético, en la línea de su Viuda Negra. Y uno de los tomos que más me han gustado hasta ahora del Universo Energon, en lo que seguramente influya el hecho de que disfrute tanto del estilo de la autora (el dibujo claro y dinámico de Ferrari, que le va muy bien a las escenas de acción, también ayuda). Poco a poco, este universo de cómics va creciendo y, de momento, no decepciona. Está manteniendo un nivel medio bastante notable, así que sigo a bordo con lo que vaya publicándose.
Tomo único
Comentario: Alejandro
Pasamos al manga, y voy con un tomo único que se publicó hace unos meses y que fue toda una sorpresa. Miyako Cojima es una de las grandes autoras de manga de terror desde los 90, pero su trabajo está poco extendido por Occidente. Y tenía muchas ganas de poder leer algo suyo.
Este tomo recoge 10 historias cortas (muy cortas, de una veintena de páginas cada una) que, creo, son una muy buena muestra de lo que hace la autora. Son historias de terror de estilo retro, pero con un toque socarrón y un sentido del humor muy negro. La influencia del maestro Kazuo Umezu son obvias en Cojima, pero también la del terror de serie B más cafre. Y justo ese es el tipo de terror que podemos encontrar en ese tomo: si os gustan esas cosas (como a mí), dadle una oportunidad a esta autora. Me he reído mucho con el tomo. ¡Viva el espíritu de la serie B!
#1
Comentario: Alejandro
Por fin tenemos aquí la "segunda temporada" de la maravillosa serie de Akiko Higashimura Tokyo Girls, que estaba deseando leer desde que terminé la serie original.
La mayor diferencia con la primera parte diría que es que, al menos por ahora, esta se centra en tan solo una protagonista, en lugar de un trío. Es cierto que rápidamente se incorpora su compañera de trabajo como amiga, pero en un plano más secundario. Con lo que las dinámicas son bastante diferentes y, más allá de la premisa (seguir el día a día de una treintañera perdida en la vida en el Tokio contemporáneo), se siente fresca y diferente. También tiene un toque un poco más actual, ya que se ha estado publicando en los últimos 5 o 6 años, así que es más fácil sentirse identificado (salvando las diferencias culturales).
#1-2 [Completa]
Comentario: Alejandro
Pero la lectura de manga que más me ha marcado durante el mes de febrero ha sido, sin duda, este clásico noventero que por fin he leído tras muchos años pendiente. Suele considerarse como una obra de referencia para el BL, pero es mucho más que eso.
Esto se acerca más a un drama romántico queer que a un BL más "tradicional" (especialmente para la época), pero también es un thriller policíaco y un retrato social de (parte) de la experiencia LGTB+ en la Nueva York de mediados de los años 90. Con su crudeza, su homofobia, sus estigmas... pero también hecha desde el respeto, siendo notorio que la autora se documentó para hacer un reflejo realista de la situación. Además, es una historia muy intensa en todos los sentidos, y a pesar de su corta duración (2 tomos dobles, o sea, 4 originalmente), suceden muchísimas cosas y da muchísimo de sí. Me ha encantado, y seguramente acabará entre mis lecturas favoritas del año, aunque estemos aún a principios.
#1
Comentario: Ambos
Este mes tenemos una lectura en común en nuestras listas, y esa es nada más y nada menos que el maravilloso iyashikei recientemente publicado por Tomodomo sobre la vida en una casa de maikos de Kioto. Una edición en tomos dobles preciosa que se agradece, porque incluso así no son tomos demasiado gruesos y ayudará a que en total sean "solo" 15 volúmenes y a un precio muy ajustado.
Estábamos deseando tener esto en nuestras manos desde que vimos la maravillosa adaptación a imagen real a cargo de Hirokazu Koreeda, uno de nuestros directores favoritos, y no nos ha decepcionado para nada. Es un manga cálido, acogedor y que te hace sentir bien y rodeado de amigas durante un buen rato. Y, de paso, se aprende más sobre cultura y tradición japonesa y la vida en el corazón de Kioto. Muchas ganas de más.
#1-2
Comentario: Adri
Por mi parte, tras la lectura común, empiezo con esta obra tan particular. No sabía muy bien qué esperar de ella, ya que no tenía mucha más información además de su espectacular apartado artístico. Pero es un manga muy curioso, a medio camino entre el artbook y el cómic, donde predominan los textos que dan contexto y ambientación al Antengai, más que la propia historia o la narración.
El segundo volumen ya sí que le da un poco más de peso y juega un poco con los personajes que en el primero estaban presentados solo de nombre y descripción. La verdad es que es una apuesta muy curiosa que me ha gustado bastante. Así que aquí estoy, deseando poder leer el tercer y último tomo.
#2-3
Comentario: Adri
Continúo con los tomos 2 y 3 de la adaptación al manga de las novelas de My Happy Marriage, ya que es lo que Norma está publicando, y que me han gustado incluso más que el primero. La relación entre los protagonistas se afianza más y nos dejan ver algo más de este mundo movido por las habilidades sobrenaturales.
Equilibra muy bien los momentos más dedicados al desarrollo de la trama y del thriller político y familiar, con otros centrados en el romance y la convivencia de sus protagonistas. Y lo deja todo muy interesante de cara a próximos tomos, que espero que no tarden mucho en salir. O que nos lleguen las novelas, ya que estamos.
#1-2 [Completa]
Comentario: Adri
Sigo con una lectura un poco diferente, una pequeña serie de dos tomitos que se publicó hace un par de años, de manos de Odaiba, sin hacer mucho ruido y que tenía pendiente en la estantería.
Es un shojo humilde, relajante, entretenido y cómico... Y no puedo decir mucho más porque... el manga no es mucho más que eso. Pero me ha gustado leerlo y creo que es perfecto como lectura ligera. No es una obra que vayas a recordar ni a recomendar toda tu vida, pero sí es una lectura agradecida en su sencillez. Bolsa de papel-kun es muy cuqui durante toda la obra, la verdad, y para dos tomos que son, se lee muy bien.
#2
Comentario: Adri
Aunque salió en diciembre, por desgracia el tomo me llegó inicialmente con un defecto, así que tuve que esperar bastante para poder cambiarlo y leerlo... ¡pero por fin pude! Y debo decir que sigo enganchado a esta serie tanto como cuando terminé el primero.
De verdad que este romance musical es uno de mis nuevos vicios. El protagonista masculino es muy interesante y me gusta que este segundo tomo esté más centrado en él para conocerle mejor. Estoy deseando seguir leyendo, cosa que podré hacer pronto porque acaba de salir el tercero (el lado bueno de haber tenido que esperar con este, fíjate por dónde).
#2
Comentario: Adri
Sigo con el gran clásico de referencia del mahou shoujo con este segundo tomo de la Eternal Edition, tan esperada durante tantos años que cuesta creer que por fin la podamos tener en nuestras manos.
Si el primero me gustó pero no me había terminado de enamorar del todo (ya que era aún muy introductorio), con este sí que he sido capaz de ver perfectamente por qué a la gente le gusta tantisimo Sailor Moon. El final de este primer gran arco es apoteósico, emotivo, bello... Y quiero más, quiero sumergirme de lleno en este universo. Por suerte, parece que, por una vez, Norma va cumpliendo con fluidez con la periodicidad. Cruzo los dedos.
Tomo único
Comentario: Adri
Ya he dicho más de una vez (y de dos, y de tres...) que adoro Fireren y que es uno de mis mangas favoritos en publicación ahora mismo. Y... bueno, este tomo único antológico es principalmente fanservice puro y duro.
Y, como tal funciona muy bien, que conste. Presenta unas cuantas historias cortas realizadas por varios autores diferentes de los originales, con estilos artísticos chulos y variados, que nos permiten no solo pasar unos ratos cotidianos más con los personajes, sino también verlos bajo otra luz distinta a la que estamos acostumbrados. Se disfruta como lectura ligera, pero, sobre todo, como fan de la obra. Realmente no es más que eso.
#1-2 [Completa]
Comentario: Adri
Y termino con este breve shojo de corte más infantil y educativo sobre veterinaria que ha publicado recientemente Tomodomo.
Quizás no tenga la trama mas profunda del mundo (insisto: es un manga orientado a niñas preadolescentes, así que su estructura es sencilla), pero si eres amante de los animales o tienes mascotas, es imposible que no te toque la fibra y acabes echando algunas lagrimillas de vez en cuando. La verdad es que es genial que Tomodomo apueste por cosas así, ya que el manga debería apelar a todo público, y en España andamos bastante cortos aún de obras orientadas al público más infantil, sea kodomo o, como en este caso, un shojo de la revista Ciao, orientada a un público más joven que la media.
______________________________________________
Y eso ha sido todo por hoy, que ya está más que bien. Esperamos, como siempre, que os haya gustado leernos y que os ayude a encontrar nuevas lecturas o disipar dudas sobre algunas compras.
Así pues, nos despedimos por ahora y nos leeremos pronto con más cositas.
¡Hasta la próxima!