martes, 18 de marzo de 2025

[Lecturas del Mes] Febrero 2025



¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!

Pues nada, que va siendo hora de ir haciendo nuestro típico repaso de lecturas del mes pasado, ¿no? A lo tonto estamos ya a mitad del tercer mes del año (¿cuándo ha pasado eso?), así que más nos vale ponernos a hablar de cómics y mangas de febrero de una vez.

¡Empezamos!




Ultimate Black Panther, de Bryan Hill y Stefano Caselli
#3
Comentario: Alejandro

Como cada mes, empiezo con las lecturas marvelitas, y concretamente, también por no perder costumbres, con la "grapa" del nuevo Universo Ultimate mensual. Esta vez, tercera entrega, con los números 7-9, de Pantera Negra.

Como ya he dicho con los anteriores números, esta serie me está gustando bastante por el enfoque de thriller político a lo "Juego de Tronos Wakandiano" (y por el estupendo dibujo de Caselli, que a veces es el punto más fuerte). Pero siento que no hay mucho más que decir, ya que se cuece a fuego bastante lento. Tiene toda la pinta de que, si no se desinfla, acabará siendo una etapa muy sólida en su conjunto, pero de forma individual, cada entrega no da para comentar mucho.


Hombre Lobo, de Jason Loo y Sergio Dávila
#1
Comentario: Alejandro

Continúo con una primera entrega de una serie a la que le tenía bastantes ganas, porque todo lo que sean estos rincones más recónditos del Universo Marvel, como es en este caso el de terror, me tiran mucho y siempre quiero leer más.

Este primer número contiene un one-shot enlazado con Caza Sangrienta protagonizado por el Hombre Lobo más nuevo, y luego pasa a los dos primeros números de la serie regular protagonizada por el clásico Jack Russell. Algo que puede ser confuso ya que no parecen tener conexión más allá del guionista, pero se supone que más adelante tendrá sentido. De todas formas, he disfrutado mucho tanto del one-shot como del inicio de la serie, y me ha dado justo lo que buscaba. Terror clásico de monstruos en el Universo Marvel... Y con Elsa Bloodshot de secundaria de lujo, que espero que se quede de forma permanente, porque es un personaje que debería usarse más.


Fuerza-V, de VV.AA.
Tomo único
Comentario: Alejandro

Pasando a los tomos, por fin he leído algo que llevaba bastante tiempo teniendo muchas ganas de leer: el tomo integral de Fuerza-V, que recoge la miniserie original en el Mundo Batalla y la serie normal en el universo principal que la siguió.

Como muchos sabréis, este equipo tiene como característica fundamental que es una formación 100% femenina. Y, con personajes que adoro como Hulka al frente, y guionistas de la talla de G. Willow Wilson y Kelly Thompson... no podía perdérmela. Y la he disfrutado mucho, especialmente cuando Thompson se sube a bordo como guionista, porque todo es siempre mejor con sus maravillosos diálogos y lo bien que escribe las interacciones entre personajes. Es un cómic muy divertido, con unas protagonistas muy carismáticas y unas aventuras ligeras y entretenidas. La única gran pena es que, en total, no sume más de 15 numeritos... Ojalá algún día recuperen la cabecera, y, a poder ser, con la misma guionista.


Scarlett, de Kelly Thompson y Marco Ferrari
Tomo único
Comentario: Alejandro

¿Hablaba justo arriba de Kelly Thompson y de lo mucho que me gusta su forma de escribir los diálogos y las interacciones entre personajes? Pues también se aplica cuando escribe el nuevo Universo Energon, con esta miniserie protagonizada por una de los G.I. Joe, Scarlett.

Un cómic de acción y espionaje muy chulo, muy frenético, en la línea de su Viuda Negra. Y uno de los tomos que más me han gustado hasta ahora del Universo Energon, en lo que seguramente influya el hecho de que disfrute tanto del estilo de la autora (el dibujo claro y dinámico de Ferrari, que le va muy bien a las escenas de acción, también ayuda). Poco a poco, este universo de cómics va creciendo y, de momento, no decepciona. Está manteniendo un nivel medio bastante notable, así que sigo a bordo con lo que vaya publicándose.


La mansión de los horrores, de Mijako Cojima
Tomo único
Comentario: Alejandro

Pasamos al manga, y voy con un tomo único que se publicó hace unos meses y que fue toda una sorpresa. Miyako Cojima es una de las grandes autoras de manga de terror desde los 90, pero su trabajo está poco extendido por Occidente. Y tenía muchas ganas de poder leer algo suyo.

Este tomo recoge 10 historias cortas (muy cortas, de una veintena de páginas cada una) que, creo, son una muy buena muestra de lo que hace la autora. Son historias de terror de estilo retro, pero con un toque socarrón y un sentido del humor muy negro. La influencia del maestro Kazuo Umezu son obvias en Cojima, pero también la del terror de serie B más cafre. Y justo ese es el tipo de terror que podemos encontrar en ese tomo: si os gustan esas cosas (como a mí), dadle una oportunidad a esta autora. Me he reído mucho con el tomo. ¡Viva el espíritu de la serie B!


Tokyo Girls 2, de Akiko Higashimura
#1
Comentario: Alejandro

Por fin tenemos aquí la "segunda temporada" de la maravillosa serie de Akiko Higashimura Tokyo Girls, que estaba deseando leer desde que terminé la serie original.

La mayor diferencia con la primera parte diría que es que, al menos por ahora, esta se centra en tan solo una protagonista, en lugar de un trío. Es cierto que rápidamente se incorpora su compañera de trabajo como amiga, pero en un plano más secundario. Con lo que las dinámicas son bastante diferentes y, más allá de la premisa (seguir el día a día de una treintañera perdida en la vida en el Tokio contemporáneo), se siente fresca y diferente. También tiene un toque un poco más actual, ya que se ha estado publicando en los últimos 5 o 6 años, así que es más fácil sentirse identificado (salvando las diferencias culturales).


New York New York, de Marimo Ragawa
#1-2 [Completa]
Comentario: Alejandro

Pero la lectura de manga que más me ha marcado durante el mes de febrero ha sido, sin duda, este clásico noventero que por fin he leído tras muchos años pendiente. Suele considerarse como una obra de referencia para el BL, pero es mucho más que eso.

Esto se acerca más a un drama romántico queer que a un BL más "tradicional" (especialmente para la época), pero también es un thriller policíaco y un retrato social de (parte) de la experiencia LGTB+ en la Nueva York de mediados de los años 90. Con su crudeza, su homofobia, sus estigmas... pero también hecha desde el respeto, siendo notorio que la autora se documentó para hacer un reflejo realista de la situación. Además, es una historia muy intensa en todos los sentidos, y a pesar de su corta duración (2 tomos dobles, o sea, 4 originalmente), suceden muchísimas cosas y da muchísimo de sí. Me ha encantado, y seguramente acabará entre mis lecturas favoritas del año, aunque estemos aún a principios.


Makanai: La cocinera de las maiko, de Aiko Koyama
#1
Comentario: Ambos

Este mes tenemos una lectura en común en nuestras listas, y esa es nada más y nada menos que el maravilloso iyashikei recientemente publicado por Tomodomo sobre la vida en una casa de maikos de Kioto. Una edición en tomos dobles preciosa que se agradece, porque incluso así no son tomos demasiado gruesos y ayudará a que en total sean "solo" 15 volúmenes y a un precio muy ajustado.

Estábamos deseando tener esto en nuestras manos desde que vimos la maravillosa adaptación a imagen real a cargo de Hirokazu Koreeda, uno de nuestros directores favoritos, y no nos ha decepcionado para nada. Es un manga cálido, acogedor y que te hace sentir bien y rodeado de amigas durante un buen rato. Y, de paso, se aprende más sobre cultura y tradición japonesa y la vida en el corazón de Kioto. Muchas ganas de más.


Antengai, de Tsubonari
#1-2
Comentario: Adri

Por mi parte, tras la lectura común, empiezo con esta obra tan particular. No sabía muy bien qué esperar de ella, ya que no tenía mucha más información además de su espectacular apartado artístico. Pero es un manga muy curioso, a medio camino entre el artbook y el cómic, donde predominan los textos que dan contexto y ambientación al Antengai, más que la propia historia o la narración.

El segundo volumen ya sí que le da un poco más de peso y juega un poco con los personajes que en el primero estaban presentados solo de nombre y descripción. La verdad es que es una apuesta muy curiosa que me ha gustado bastante. Así que aquí estoy, deseando poder leer el tercer y último tomo.


My Happy Marriage, de Akumi Agitogi y Rito Kohsaka
#2-3
Comentario: Adri

Continúo con los tomos 2 y 3 de la adaptación al manga de las novelas de My Happy Marriage, ya que es lo que Norma está publicando, y que me han gustado incluso más que el primero. La relación entre los protagonistas se afianza más y nos dejan ver algo más de este mundo movido por las habilidades sobrenaturales.

Equilibra muy bien los momentos más dedicados al desarrollo de la trama y del thriller político y familiar, con otros centrados en el romance y la convivencia de sus protagonistas. Y lo deja todo muy interesante de cara a próximos tomos, que espero que no tarden mucho en salir. O que nos lleguen las novelas, ya que estamos.


Bolsa de papel-kun está enamorado, de Riko Amaebi
#1-2 [Completa]
Comentario: Adri

Sigo con una lectura un poco diferente, una pequeña serie de dos tomitos que se publicó hace un par de años, de manos de Odaiba, sin hacer mucho ruido y que tenía pendiente en la estantería.

Es un shojo humilde, relajante, entretenido y cómico... Y no puedo decir mucho más porque... el manga no es mucho más que eso. Pero me ha gustado leerlo y creo que es perfecto como lectura ligera. No es una obra que vayas a recordar ni a recomendar toda tu vida, pero sí es una lectura agradecida en su sencillez. Bolsa de papel-kun es muy cuqui durante toda la obra, la verdad, y para dos tomos que son, se lee muy bien.


Studio Cabana, de Uma Agri
#2
Comentario: Adri

Aunque salió en diciembre, por desgracia el tomo me llegó inicialmente con un defecto, así que tuve que esperar bastante para poder cambiarlo y leerlo... ¡pero por fin pude!  Y debo decir que sigo enganchado a esta serie tanto como cuando terminé el primero.

De verdad que este romance musical es uno de mis nuevos vicios. El protagonista masculino es muy interesante y me gusta que este segundo tomo esté más centrado en él para conocerle mejor. Estoy deseando seguir leyendo, cosa que podré hacer pronto porque acaba de salir el tercero (el lado bueno de haber tenido que esperar con este, fíjate por dónde).


Sailor Moon, de Neoko Takeuchi
#2
Comentario: Adri

Sigo con el gran clásico de referencia del mahou shoujo con este segundo tomo de la Eternal Edition, tan esperada durante tantos años que cuesta creer que por fin la podamos tener en nuestras manos.

Si el primero me gustó pero no me había terminado de enamorar del todo (ya que era aún muy introductorio), con este sí que he sido capaz de ver perfectamente por qué a la gente le gusta tantisimo Sailor Moon. El final de este primer gran arco es apoteósico, emotivo, bello... Y quiero más, quiero sumergirme de lleno en este universo. Por suerte, parece que, por una vez, Norma va cumpliendo con fluidez con la periodicidad. Cruzo los dedos.


Frieren: Antología, de VV.AA.
Tomo único
Comentario: Adri

Ya he dicho más de una vez (y de dos, y de tres...) que adoro Fireren y que es uno de mis mangas favoritos en publicación ahora mismo. Y... bueno, este tomo único antológico es principalmente fanservice puro y duro.

Y, como tal funciona muy bien, que conste. Presenta unas cuantas historias cortas realizadas por varios autores diferentes de los originales, con estilos artísticos chulos y variados, que nos permiten no solo pasar unos ratos cotidianos más con los personajes, sino también verlos bajo otra luz distinta a la que estamos acostumbrados. Se disfruta como lectura ligera, pero, sobre todo, como fan de la obra. Realmente no es más que eso.


Queridos peludos, de Yuri Azuki
#1-2 [Completa]
Comentario: Adri

Y termino con este breve shojo de corte más infantil y educativo sobre veterinaria que ha publicado recientemente Tomodomo.

Quizás no tenga la trama mas profunda del mundo (insisto: es un manga orientado a niñas preadolescentes, así que su estructura es sencilla), pero si eres amante de los animales o tienes mascotas, es imposible que no te toque la fibra y acabes echando algunas lagrimillas de vez en cuando. La verdad es que es genial que Tomodomo apueste por cosas así, ya que el manga debería apelar a todo público, y en España andamos bastante cortos aún de obras orientadas al público más infantil, sea kodomo o, como en este caso, un shojo de la revista Ciao, orientada a un público más joven que la media.







______________________________________________







Y eso ha sido todo por hoy, que ya está más que bien. Esperamos, como siempre, que os haya gustado leernos y que os ayude a encontrar nuevas lecturas o disipar dudas sobre algunas compras. 

Así pues, nos despedimos por ahora y nos leeremos pronto con más cositas.

¡Hasta la próxima!

domingo, 16 de febrero de 2025

[Lecturas del Mes] Enero 2025



¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!

Bueno, tras un inicio de año algo (bastante) ajetreado, vamos ya de una vez con nuestra primera tanda de lecturas de este 2025. Exactamente: el repaso de cómics y mangas leídos durante el pasado enero, que casi se nos va a juntar con el de febrero a este paso.

¡Así que no perdamos más tiempo!




The Ultimates, de Deniz Camp y Juan Frigeri
#1
Comentario: Alejandro

Vuelvo a empezar, como casi cada mes, con lecturas marvelitas, en las que arranco por fin con la lectura de la actual serie de The Ultimates, que tan buenas críticas está teniendo... y no es para menos.

Esta nueva línea Ultimate, en general, me está dejando muy buen sabor de boca... pero lo cierto es que esta serie es especialmente buena. Deniz Camp sigue perfectamente la línea de escritura de Hickman, haciendo un cómic políticamente atrevido y comprometido, que con estos tres primeros números ya mete bastante el dedo en la llaga y plantea cosas muy, muy interesantes. Y el arte de Friegeri no se queda atrás para nada, con algunos rediseños de personajes absolutamente brillantes incluidos. Muchas ganas de seguir leyendo. 


Namor: El último rey de Atlantis, de Aaron, Lins y Davidson
#1
Comentario: Alejandro

Vamos con más "grapitomos" de estos, esta vez con una nueva miniserie de Jason Aaron reinventando a un personaje de toda la vida como ya hizo hace un par de años con el Castigador

Tenía mucha curiosidad por leer esto sobre todo porque Namor no suele protagonizar muchos cómics desde hace... décadas. Así que una miniserie centrada en él sonaba interesante. Y me ha gustado bastante. Al principio me tenía un poco desorientado, pero conforme vas avanzando se va volviendo mucho más interesante. Y la narración en dos tiempos, combinando el conflicto presente del personaje con una mirada a su infancia antes de ser rey, permite profundizar mucho en el Hombre Submarino de una manera que no suele hacerse. Desde luego tengo ganas de leer las dos entregas restantes (en edición de Panini, digo).


Fénix, de Stephanie Phillips y Alessandro Miracolo
#1
Comentario: Alejandro

Y un último grapitomo de la actualidad de Marvel. Enmarcado en el nuevo statu quo mutante, una colección protagonizada por Jean Gray en solitario, de nuevo con la Fuerza Fénix dentro de ella... pero la particularidad aquí es su ambientación.

En lugar de seguir la estela de las demás colecciones de la franqucia, Jean se ha marchado de la Tierra y está viajando por todo el espacio como heroína cósmica, con lo que es más una serie de la Marvel cósmica que de los mutantes. Y eso, para mí, es un punto positivo. Aporta frescura, nos da al personaje en un contexto nuevo e interesante, permite entrar en contacto con todo tipo de elementos de este rinconcito de Marvel que tanto me gusta (Nova, la Orden Negra, Corsario, los Shi'ar... próximamente Gorr...). Toda una space opera con Fénix resolviendo entuertos. Estoy muy a bordo.


Godzilla Library Collection, de VV.AA.
#2
Comentario: Alejandro

Y termino con el cómic occidental con el segundo volumen de esta Godzilla Library Collection, la edición omnibus en la que IDW está recopilando ordenadamente todas las miniseries que han ido publicando del Rey de los Monstruos (y otros kaijus de Toho) en la última década.

Este tomo contiene los 12 números que conforman la serie Godzilla: Kingdom of Monsters, por lo que es todo una misma historia (a diferencia del anterior, que recogía 3 miniseries). Una historia bastante interesante sobre la progresiva invasión de kaijus en todo el mundo al mismo tiempo, con apariciones estelares de muchos de los grandes monstruos de Toho (incluido un sorprendente pero agradecido papel para algunos menores como Battra, que además viene acompañada de sus propias "sacerdotisas" malignas a lo Mothra). Además, la historia humana principal del soldado y la huérfana tratando de sobrevivir en medio del caos funciona muy bien como conductor de la serie.


Kare Kano, de Masami Tsuda
#1-2
Comentario: Alejandro

Vamos con los maguitas del mes, empezando por este clásico noventero que por fin ha vuelto a nuestro mercado en tomos dobles gracias a Distrito Manga. Así que, tras muchos años interesado en leerlo (pero con la antigua edición de Glénat siendo misión imposible), esta vez sí que puedo echarle el guante.

Y, oye, estos dos primeros tomos (equivalentes a los 4 primeros originales, insisto) me han gustado mucho más de lo que esperaba. Pensaba que sería una historia más lenta, más que nada por su extensión, pero para nada. La relación entre los protagonistas se desarrolla bastante rápido y nos plantamos en plena situación de pareja al poco de comenzar. Y eso es interesante, porque significa que la serie tratará más de su relación, con sus altos y sus bajos, que de la típica comedia de enredos de "sí pero no". Supongo que me entendéis. Y bueno, que engancha desde el principio como un buen culebrón, como uno espera de shojos románticos escolares de los 90, claro. Con ganas de más.


¡Hola, Spank!, de Shizue Takanashi y Shunichi Yukimuro
#1
Comentario: Alejandro

Otro inicio ha sido el del nuevo shojo clásico que nos ha traído la buena gente de Ooso Comics. Tras la finalización de la preciosa Silverday, se lanzan, en el mismo formato de tomos (más o menos) dobles en tapa dura con un clásico mucho más conocido en Occidente gracias a su anime: ¡Hola, Spank!, del que aquí tenemos el primer volumen.

Solo conocía de vista la obra, más que nada por el inconfundible diseño del perro protagonista, pero como siempre, si es shojo clásico, yo voy de cabeza. Es una lectura muy agradable, con sus dosis de drama exagerado propio de la época, pero también con mucha comedia y un tono muy cándido. Por suerte, este primer tomo deja la historia en un punto y aparte bastante cómodo para no desesperarse por leer el siguiente, pero eso no significa que no tenga ganas de poder echarle el guante cuanto antes.


Querido hermano..., de Riyoko Ikeda
#1-3 [Completa] [Relectura]
Comentario: Alejandro

De shojo clásico va la cosa este mes (no me había dado cuenta hasta ahora), porque también ha tocado la relectura de una de las grandes obras de la aún más grande Riyoko Ikeda. Habré leído Querido hermano... unas 3 o 4 veces tranquilamente, pero esta vez, por fin, por primera vez en castellano, gracias a la reciente edición de Arechi. Y es aún mejor así.

Ya hemos hablado varias veces de esta obra por aquí, tanto por anteriores lecturas y relecturas, como en tops anuales, así que probablemente no hay mucho más que pueda decir de ella. Es un manga maravilloso, con una narrativa ultracomprimida que permite desarrollar una historia intensa y llena de giros y matices a pesar de su brevísima extensión (son 3 tomos... pero, y esta es la gran pega que le pongo a Arechi, en total no llega a las 500 páginas y bien podría haber sido un tomo integral o dos, como las ediciones italianas). Una auténtica delicia, tanto para amantes del shojo clásico como para quien quiera probar con este tipo de obras por primera vez.


Red River, de Chie Shinohara
#1
Comentario: Alejandro

Y termino por este mes... sí, fíjate, con más shojo vintage. Otro clásico noventero al que le tenía muchas ganas desde hace muchísimo tiempo y que recientemente ha empezado a reeditarse en inglés en una estupenda edición de tomos triples (estupenda porque es una serie bastante larga, y de esta forma se quedará en solo 9 o 10 tomos). Es la oportunidad perfecta.

Me ha gustado bastante. Ese toque de shojo isekai de los 90 (el isekai bueno), que inevitablemente me recuerda a Fushigi Yugi (uno de los animes de mi infancia), las intrigas políticas en plena Mesopotamia, los elementos mágicos y místicos... y, claro, el salseo romántico que va desarrollándose poco a poco. Empieza muy bien y al final devoras el tomo triple como si nada, y te deja con ganas de continuar.


Cardcaptor Sakura: Clear Card Arc, de CLAMP
#1-16 [Completa]
Comentario: Adri

Pues por mi parte, comienzo con una de las pocas cosas que me quedaban por leer de CLAMP tras mi maratón del año pasado. Y es que al fin me he lanzado y he terminado de leer la secuela de Cardcaptor Sakura.

La verdad es que, sin ser tan bueno ni tan memorable como el original (cosa que era difícil de conseguir), me ha parecido una obra muy buena. Es cierto que adquiere un tono un poco más oscuro, la historia es más larga y se hace un poco raro que en Sakura haya un "villano", ya que en los otros arcos no lo hay como tal. Pero CLAMP han demostrado que siguen queriendo a su personaje estrella y que lo entienden mejor que nadie.


Hiraeth, el final de la travesía, de Yuhki Kamatani
#1-3 [Completa]
Comentario: Adri

Tenía muchas ganas de seguir leyendo obras de Yuhki Kamatani. Sombras sobre Shimanami es uno de mis mangas favoritos, y ya que hay poquitas cosas suyas publicadas en nuestro país, me lancé con las dos que hay.

Hiraeth, al ser una historia de fantasía, tiene un tono muy diferente a lo que conocía de Kamatani, pero el estilo y encanto de le autore siguen aquí, al igual que algunos de sus temas de diversidad e identidad sexual y de género. Es una pena que se tuviera que acortarla a solo 3 tomos por cancelación, porque me parece una de esas obras bellas que se quedan contigo después de leerlas. Pero, aun así, es una obra genial que merece mucho la pena.


Shonen Note, de Yuhki Kamatani
#1-8 [Completa]
Comentario: Adri

Y la otra obra de Yuhki Kamatani publicada en nuestro país, esta vez por Tomodomo... aunque, por desgracia, ya descatalogada.

Tengo que decir que esta me ha gustado al nivel de Sombras sobre Shimanami, y es que tiene un elenco de personajes mucho más amplio que permite encariñarse con ellos incluso más y a lo largo de mas tiempo. No he visto ningún otro manga sobre música que sepa suplir tan bien la carencia de sonido del medio, pero Shonen Note consigue que, aunque no puedas oírlo, lo "sientas". Además de ser una de esas obras donde cada personaje juega la función de hablar sobre un tema concreto. Ojalá veamos mas obras de Kamatani por aquí, porque estoy seguro de que lo merecen.


El chico que me gusta no es un chico, de Sumiko Arai
#1
Comentario: Adri

Le tenía muchas ganas a esta obra que tan viral ha sido en redes desde prácticamente su inicio en Japón. También influye que me llamaba muchísimo su estética y que no nos llegan tantos yuris a España (aunque últimamente la cosa va mejor).

Quizás hubiera deseado que las interacciones entre las protagonistas fueran un poco más directas y no estuvieran todo el rato sonrojándose al verse, pero es muy bonito ver como poco a poco se van conociendo y entendiendo más. Es innegablemente una obra que se lee por la estética, ya que hay yuris mejores a nivel de guión por ahí, pero no está nada mal y engancha muchísimo.


Sailor Moon, de Naoko Takeuchi
#1
Comentario: Adri

Y termino mis lecturas del primer mes del año empezando a saldar una cuenta pendientísima desde hace muchísimos años... Por fin me he podido poner a leer el gran clásico de referencia del mahou shoujo, tras media década esperando a esta edición de Norma que tanto ha costado parir (si lo llego a saber me habría hecho la anterior hace años, pero lo cierto es que ha valido la pena por su calidad).

En un solo tomo que he podido leer no me da para hablar mucho de ella, ya que aún está introduciendo a los personajes principales, pero ya me ha encantado su estética y su encanto noventeros. No veo el momento de leer más y tenerla entera en mi colección (esperemos que se publique con fluidez y no se estanquen "las aprobaciones" de nuevo...).






______________________________________________






Y eso ha sido todo por hoy, que ya está más que bien. Esperamos, como siempre, que os haya gustado leernos y que os ayude a encontrar nuevas lecturas o disipar dudas sobre algunas compras. 

Así pues, nos despedimos por ahora y nos leeremos pronto con más cositas.

¡Hasta la próxima!


sábado, 18 de enero de 2025

[Lecturas del Mes] Diciembre 2024



¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!

Bueno, bueno, bueno... Pues una vez pasadas ya todas las turbulentas fechas navideñas, y, con ellas, la avalancha de posts especiales de regalos, tops, estrenos y demases... Va siendo hora de volver a la programación habitual. Y claro, eso debe hacerse primero cerrando el último fleco pendiente del pasado 2024, con un repasito rápido a nuestras lecturas de diciembre.

Así que no nos enrollemos más y... ¡empecemos!




Ultimate X-Men, de Peach Momoko
#2
Comentario: Alejandro

Empiezo con lecturas marvelitas, y específicamente con un poquito más del nuevo Universo Ultimate que estamos disfrutando desde hace unos meses. Y, gracias a que Panini está publicando las series (excepto la de Spidey, cómo no) en este formato de tomito, en lugar de una grapa tradicional, puedo ir disfrutándolo más o menos al día sin esperar a recopilaciones.

Estos mutantes definitivos me están pareciendo francamente fascinantes. Es una de las series más diferentes y originales que está publicando Marvel en todas sus líneas, gracias a estar realizada enteramente por la talentosísima artista japonesa Peach Momoko. Con una narrativa muy a lo manga y un arte tan impresionante, cada tomito de estos se pasa como un suspiro. Pero me está encantando cómo reinventa a los personajes y el lore mutante, que no tiene prácticamente nada que ver con lo que conocemos. Y eso es precisamente lo que más divertido hace a un universo alternativo como el Ultimate.


Los Espectaculares Spider-Men, de Greg Weisman y Humberto Ramos
#2
Comentario: Alejandro

Al igual que con la anterior, otra serie de actualidad que Panini está sacando en estos "grapitomos" de 3 números cada uno, y yo que lo agradezco, porque da gusto poder leer un poco del Trepamuros (o LOS Trepamuros, en este caso) de esta forma.

Es una serie secundaria cuya única razón de ser es tener a Peter y Miles compartiendo aventuras, sí... pero es que precisamente por eso es muy disfrutona. Ambos están escritos con mucha gracia y además soy muy fan de Humberto Ramos, así que me lo paso muy bien con ella.


Superman: Último Hijo, de Geoff Johns, Richard Donner y Adam Kubert
Tomo único
Comentario: Alejandro

Pasamos a una lecturita de la Distinguida Competencia... con el que ya está bastante claro que será uno de los últimos DC Pocket que pasarán por aquí, porque lo de ECC... es lo que es. Y es una pena, porque, con todas las mierdas que haya hecho la editorial, esta línea de bolsillo ha sido una maravilla que me ha permitido empezar a leer DC con cierta regularidad.

Pero bueno, acabamos con una buena nota con una historia del mejor de todos, Superman. Un tomo bastante generoso de páginas que recoge una historia cuyo aspecto más llamativo es que está coescrita por el mismísimo Richard Donner, muchos años después de haber llevado al personaje al cine por primera vez. Pero, además, es un buen cómic, con una historia muy interesante y un muy buen dibujo de Adam Kubert.


Comandante Cobra, de Joshua Williamson y Andrea Milana
Tomo único
Comentario: Alejandro

Y termino con las lecturas de cómic americano con este nuevo tomo del Universo Energon, que con cada nueva entrega sigue sorprendiéndome positivamente. 

Tras Duke, una segunda miniserie recopilada en este volumen para el arco de "Camino a G.I. Joe", pero esta vez dedicado a uno de los principales villanos de la franquicia de los Joe: el Comandante Cobra. Una historia de origen estupenda para un villano del que no sé casi nada, pero que me tiene totalmente a bordo tras esta lectura. Y, además, como sabréis, la particularidad del Universo Energon es que junta las franquicias de G.I. Joe y Transformers... así que... algo de Decepticons veremos también en este cómic. Muchas ganas de leer más.


Hermanas en guerra, de Battan
#1-5 [Completa]
Comentario: Alejandro

Pasando ya al manga, empiezo por una lectura completa que se fue directita a mi top del año con la medalla de bronce: la nueva serie de Battan Hermanas en guerra, que, tras comprarla mes a mes y aguantarme las ganas de empezarla, por fin he podido disfrutar de una sentada.

En fin, ¿qué voy a decir? Ya dije todo en mi comentario del top, así que solo queda insistir en que Battan es una de las mejores artistas de la actualidad, que consigue transmitir una barbaridad con muy poco y hacerlo parecer fácil. Y que deseo con todas mis fuerzas que nos sigan llegando sus obras en español.


Rastros de Sangre, de Shuzo Oshimi
#12-17 [Fin]
Comentario: Alejandro

Otra lectura de última hora que se coló directa en mi top del año... y aún mejor posicionada: en el segundo puesto. 

Tras haber comprado y leído mes a mes los primeros 11 tomos de la serie desde hace años, la dejé un poco aparcada. No por su calidad, sino más bien por todo lo contrario: es tan buena, tan adictiva y tan hipnótica que me resultaba un sufrimiento tener que leerla tan despacio (podéis comprobar que lo comentaba siempre en las lecturas mensuales). Así que simplemente paré hasta que estuviera finalizada (aún estaba abierta en Japón cuando lo decidí) para poder releerla desde el principio y seguir hasta el final de una sola tacada. Y así fue, en dos o tres días me metí entre pecho y espalda los 17 tomos... Y bueno, eso. Creo sinceramente que es la mejor obra que ha creado hasta ahora Shuzo Oshimi, y eso no es decir poco. Como con la anterior, os invito a leer mi comentario del top.


N.Y. Komachi, de Waki Yamato
#1-8 [Completa]
Comentario: Alejandro

Y termino con otra serie completita, aunque esta vez se quedó a las puertas del top. Un shojo clásico, como los que a mí tanto me pirran, de Waki Yamato, una de las grandes autoras de los 70 y 80, a la que, tristemente, no se hace tanto caso en Occidente.

A decir verdad, me gustó mucho más Taikara-san ga tooru, la obra más popular de la autora, pero N.Y. Komachi es muy buen manga también. Como aquella, trata de una joven japonesa que no se deja constreñir por las normas sociales y las imposiciones del género. Una joven adelantada a su tiempo que toma las riendas de su propia vida en plena Era Meiji, se empeña en visitar Nueva York y se acaba casando con un estadounidense. Puede que lo mejor de Waki Yamato sea precisamente cómo combina las historias dramáticas propias del shojo de la época con mucho sentido del humor y una ligereza que no desentonan. Leerla siempre es muy grato.




______________________________________________







Y eso ha sido todo por hoy, que ya está más que bien. Esperamos, como siempre, que os haya gustado leernos y que os ayude a encontrar nuevas lecturas o disipar dudas sobre algunas compras. 

Así pues, nos despedimos por ahora y nos leeremos pronto con más cositas.

¡Hasta la próxima!

lunes, 6 de enero de 2025

Nuestros Regalos de Reyes 2025



¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad

Pues, un año más, toca despedirse de las fiestas... pero eso significa... ¡que anoche los Reyes Magos visitaron miles de hogares para dejar más regalitos! Así que, como hacíamos hace un par de semanas con los regalos de Navidad, vamos a ver qué regalitos hemos recibido esta vez.

Recordamos también, ya que estamos, que en los últimos días hemos publicado nuestros tops de lecturas de 2024 y un repaso a los estrenos audiovisuales a los que más ganas tenemos para este 2025. ¡Pasaos si no los habéis visto aún, valdrá la pena!

Y ahora sí que sí, vamos a ello:


Adri

* Loid Forger (Banpresto Vibration Stars). Comienzo con la otra figura de la parejita de Spy x Family, ya que por navidad, como podéis ver en aquel post, recibí la de Yor. No puedo decir más que son figuras de gran calidad para su precio, me gusta mucho las poses tan dinámicas que tienen, y bueno... que adoro este anime, así que las tenía que tener junto a mis Anyas.



* De conjuros y otras penas
, de Angela Slatter
Esto es un regalo de mis padres, ya que actualmente me estoy leyendo el universo Masa Madre de Angela Slatter, y quiero ir pillando todas las novelas de este universo en español. La verdad es que es una pedazo de autora que hace una fantasía muy original y con visión muy feminista, os la recomiendo.



* Los habitantes del aire, de Holly BlackEn inglés, porque sale muchísimo más barata que en español, pero por fin me adentro en la obra de esta autora. Mucha gente me la lleva recomendando bastante tiempo y ya tocaba darle la oportunidad. Espero que no me decepcione, le tengo expectativas elevadas.



* Sailor Moon (Eternal Edition) #1-2, de Naoko TakeuchiDespués de muuuucho tiempo esperándola, y sin haber leído el manga ni tenido contacto con la serie más que a través de unos pocos episodios sueltos del anime, por fin tengo los tomos 1 y 2 de Sailor Moon. Que ya era hora, porque se anunció antes de la pandemia y desde entonces estaba aquí esperando. La verdad es que Norma se ha currado una edición preciosa, así que me alegro de poder leerla por primera vez en este formato.



* Hiraeth, el final de la travesía, de Yuhki KamataniEl cofre que sacó Distrito hace unos años con los 3 tomos que conforman esta serie en su interior. Yuhki Kamatani es una autore que me enamoró con Sombras sobre Shimanami, y aunque solo tenemos otro par de sus obras en España, quiero leer todo lo que pueda de elle. Esta en particular lleva tiempo llamándome la atención, así que vamos allá.



* Kare Kano #1-2, de Masami Tsuda
Otro manga que también llevaba ya muchos años queriendo leer, con la edición de Glénat siendo misión imposible desde hace un montón de años, y por fin tenemos una nueva edición en bonitos tomos dobles gracias a Distrito. Creo que se han columpiado un poco con el precio en relación al formato (este pack de los dos primeros sale más o menos ajustado, pero a partir del 3 ya es un poco excesivo), pero siento que va a merecer la pena, siempre he escuchado maravillas de este shojo noventero.



* Tokyo Girls, de Akiko Higashimura.
La otra gran obra que me faltaba de Akiko Higashimura, ya que Princess Jellyfish y Lienzo en Blanco ya las tenía en otros idiomas. Pero ahora que Planeta ya ha terminado de publicarla y se ha puesto a sacar la "Temporada 2", ya era hora de hacerse con ella. Lo cierto es que es una mangaka que adoro y no podía ser que no hubiera leído esta obra tan icónica suya. Aunque aún me falta el tomo epílogo Tokyo Girls Returns.



* Shonen Note, de Yuhki KamataniY termino con más Yuhki Kamatani. Lamentablemente, esta serie tuvo que caer de segunda mano porque Tomodomo ya la tiene descatalogada, toda una pena. Pero ya no importa, porque he podido hacerme con ella y siento que la voy a adorar muy fuerte. O sea, no hay más que ver la temática, el arte y las portadas para saber que estás ante algo grande.




Alejandro

* Diamond Gallery Silver Surfer. Empiezo con mi botín de Reyes (que no es tan abundante porque yo soy más de tener las cosas antes, en Navidad) con un pedazo de estatua. En los últimos años, mis padres suelen regalarme una figura de esta línea de Diamond Gallery, que son figurones bastante grandes, muy bien hechas y con una relación calidad-precio muy económica, así que suponen una opción de coleccionismo no muy cara estupenda. Y esta vez es, como bien se ve, la recientemente lanzada estatua de Estela Plateada, uno de mis personajes favoritos de todo el Universo Marvel, que luce de maravilla. Es un personaje bastante sencillo, así que la clave para que la figura brille es precisamente una buena pose dinámica en pleno viaje estelar y un buen esculpido de la musculatura y el rostro. Se une a las otras que ya tengo de esta línea: Doctor Extraño, Bruja Escarlata (WandaVision) y Caballero Luna (UCM).



* Fuerza-V, de VV.AA.. Como cada año, no puede faltar algún que otro cómic marvelita para este día. Esta vez son dos, empezando por este tomo integral que recoge las dos breves series (15 números en total) protagonizadas por la formación femenina de Vengadoras, Fuerza-V (A-Force en inglés). Hace años que tenía muchas ganas de leer esto, porque, además de encantarme muchos de los personajes (entre las portadas y ojear el tomo un poco, Hulka parece estar al frente del equipo o tener un papel bastante central, y con eso ya me valdría de sobra), tiene a un par de guionistas estupendas detrás. Concretamente a G. Willow Wilson (Ms. Marvel) y Kelly Thompson (que es una de mis guionistas favoritas de súpers ahora mismo). Así que sé que lo voy a disfrutar mucho.



* Eternos: Solo la muerte es eterna
, de Kieron Gillen y Esad Ribic
. Y otro integral que tenía muchísimas ganas de que se publicara y que salió finalmente hace un par de semanas. La etapa completa de Kieron Gillen y Esad Ribic (y otros artistas invitados) que recuperó y reinventó a los Eternos en 2021 a raíz de la película. Solo leí unos cuantos números en inglés, pero ante la complejidad del guión de Gillen, preferí esperar a poder leerlo cómodamente en español, porque parecía ser algo muy grande que había que entender bien.



* Silent Möbius #1, de Kia Asamiya. Y termino con un tomo (tomazo) de manga, el primero de los 3 tomos cuádruples en los que MangaLine editará Silent Möbius, el clásico noventero de ciencia ficción de Kia Asamiya. De esta obra solo conozco las películas de principios de los 90, que son bastante interesantes, así que tengo mucha curiosidad. Me gusta mucho la estética urbana de la época de Asamiya, así que tengo bastantes ganas de leerlo. A simple vista, parece bastante mejor editado que otras cosas de la editorial, y ya solo faltaría que publiquen los otros dos también en buenas condiciones, porque mi confianza aún no la tienen.










___________________________________________







Y eso ha sido todo por hoy, que no está nada mal. Esperamos que estéis disfrutando también con vuestros regalos de Reyes y os invitamos no solo a comentar los nuestros, sino también a contarnos los vuestros en los comentarios.

Nosotros nos vemos en unos días con nuestro habitual repaso a nuestras lecturas del mes y/o con lo que vaya surgiendo.

¡Hasta la próxima!