¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!
Seguimos por aquí una semana más, tratando de recuperar la normalidad en el blog tras la movidita temporada de Navidad, Año Nuevo y estrenos de enero. Así que seguimos poniéndonos al día con las entregas que tenemos pendientes desde hace varias semanas de nuestra sección de cine asiático Finde de Cine, en la que ya sabréis que os hablamos de las dos películas asiáticas (mayormente japonesas) que hemos visto en un fin de semana, a modo de sugerencias y recomendaciones.
Y para esta entrega tenemos una conocida película de terror, bastante icónica del J-horror, como es Dark Water, y continuamos nuestro largo recorrido por el kaiju-eiga con la penúltima película de la saga de Godzilla, Godzilla: Final Wars. ¡Vamos allá!
Dark Water
Empezamos hoy con Dark Water, película de 2002 basada en uno de los relatos del libro del mismo título del escritor de terror japonés Koji Suzuki, autor celebérrimo en todo el mundo por su obra Ring y sus múltiples adaptaciones. Además, la película fue dirigida por Hideo Nakata, que repetía adaptando los escritos de Suzuki tras dirigir las mencionadas Ring y Ring 2 en 1998 y 1999. Si bien Dark Water no llegó a alcanzar las mismas cotas de calidad y fama que las anteriores, si os gustaron aquellos grandes iconos del J-Horror, esta tampoco te decepcionará.
<< Yoshimi Matsubara, una mujer recién divorciada, lucha para obtener la custodia legal de su hija de cinco años. Su exmarido no está dispuesto a facilitarle las cosas y saca a relucir su pasado de alucinaciones y tratamiento psiquiátrico. Madre e hija se mudan juntas a un pequeño apartamento, oscuro, triste y mohoso. La pequeña Ikuko comienza a ir a su nueva escuela y Yoshimi ha encontrado un nuevo trabajo. Pero la persistente presencia de agua sucia en el nuevo edificio parece el heraldo de los peores presagios. Agua sucia en el ascensor, en el techo del apartamento, bajo la puerta de uno de los pisos... Además de la misteriosa presencia de una mochila roja que había pertenecido a una niña que desapareció dos años antes. Aunque Yoshimi lucha desesperadamente para encontrar en su interior fuerzas pensando en Ikuko, su terror va en aumento a medida que se acerca al descubrimiento de la conexión entre todos estos sucesos; y no está nada preparada para la verdad que le depara el futuro. >>

No estamos diciendo, ni mucho menos, que sea una mala película. Está lejos de ser mala, y cuenta con alguna que otra escena de tensión con una atmósfera bien lograda que pone los pelos un
poco de punta... pero comparándola con otras (y es imposible no comparar, porque estamos ante un J-Horror de manual), se queda
bastante atrás y no termina de cumplir en su conjunto.

Un filme bastante decente en términos generales, pero que no alcanza la genialidad de las anteriores películas del director, ni tampoco de otras icónicas obras de terror japonés. Aun así, garantiza un rato de terror bastante aceptable.
Godzilla: Tokyo S.O.S.
27ª entrega de la longeva franquicia de Godzilla, Tokyo S.O.S. es también la quinta y penúltima película de la Serie Millennium, estrenada en Japón en 2003 y dirigida nuevamente por Masaaki Tezuka, repitiendo por tercera vez en la saga tras Godzilla vs Megaguirus y Godzilla vs Mechagodzilla III. Al más puro estilo Showa, volvemos a encontrarnos en este filme con una batalla de grandes dimensiones entre tres de las criaturas más clásicas de Toho: Godzilla, Mechagodzilla y Mothra.
<< En el film anterior se había conseguido derrotar a un nuevo Godzilla gracias a un gigantesco robot muy similar al monstruo: el Mechagodzilla o Kiryu, que ahora está en proceso de reparación. Mientras tanto, las diminutas gemelas de la Isla Infante (hogar de Mothra) proporcionan al doctor Chujo una información de vital importancia: Kiryu ha sido construido con los huesos del Godzilla original, y el espíritu del monstruo no descansará hasta que sus restos regresen al mar. Chujo se pone en contacto con el Gobierno para que destruyan el proyecto Kiryu, porque Mothra, en cuanto reaparezca Godzilla, defenderá de nuevo Japón. Pero ministros y militares desoyen la advertencia, y el gigante verde vuelve a aparecer en Tokio, desatando una oleada de destrucción. Pronto tendrá lugar el enfrentamiento entre Godzilla y Mothra, que cuenta con la ayuda del robot gigante, aunque no está totalmente reparado.>>
Nos acercamos inexorablemente al final de la saga, de la que ya solo nos queda una película más (recordamos que ya nos adelantamos a ver Shin Godzilla hace meses)... y la cosa se pone verdaderamente intensa. No solo
porque esta película tiene unas batallas brutales, de nuevo entre Godzilla y su
némesis robótico Mechagodzilla, sino porque además podemos volvemos a ver a nuestro kaiju favorito, que llevábamos un par de filmes sin ver (y muchos más sin que se luciera tanto como en este), Mothra, la polilla gigante protectora de la humanidad.

La historia no destaca mucho, pero eso es lo de menos en una película de estas características. Buscábamos acción kaiju pura y
dura, y eso es justamente lo que nos ofrece Tokyo S.O.S., con unos efectos especiales cada vez más pulidos y unos trajes y marionetas francamente impresionantes. Ah, y siempre es un placer volver a oír la canción de Mothra.
Y hasta aquí el Finde de Cine de esta semana. Esperamos que os haya interesado y que os animéis a ver las películas si no las habéis visto, y por supuesto a que compartáis vuestra opinión si sí lo habéis hecho.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario