Hola a todos y bienvenidos una vez más a La Bandera de la Libertad. Os traemos esta vez una nueva reseña de nuestro especial de
Halloween, en el que, como ya sabéis, estamos ofreciendo algunas reseñas de mangas y animes de terror para pasarlo "de miedo" esta noche.
Hoy hablaremos de uno de los mejores mangas de terror de la
historia, la obra maestra del gran Junji Ito, Uzumaki.
Junji Ito, genio del terror

Junji Ito, nacido en 1963, es uno de los más importantes maestros del manga del género de terror del panorama contemporáneo.
Inspirado desde niño por las ilustraciones de su hermana mayor y fascinado por las obras del indiscutible rey del terror, Kazuo Umezu, Junji Ito se decidió finalmente en 1987 dejar su carrera como técnico dental y lanzarse al mundo del manga, presentando una historia corta a la revista Gekkan Halloween, que acabó recibiendo una mención honorífica en el Premio Kazuo Umezu, entre cuyo jurado se encontraba el mismísimo maestro.
Ese mismo, Ito empezó a publicar las historias que acabarían componiendo una de sus sagas más conocidas, Tomie, que no finalizaría hasta el 2000, a pesar de su escasa extensión.
Entre 1998 y 1999 llegaría al fin la que se convertiría en su mayor obra maestra hasta la fecha y una de las obras más icónicas del manga de terror, Uzumaki (literalmente, Espiral), que le catapultaría a la fama internacional.

Entre sus grandes influencias, Junji Ito menciona, además de a Kazuo Umezu (Aula a la Deriva, Baptism...), a Hideshi Hino (Panorama Infernal, El Niño Gusano...), otro de los maestros del género; al novelista Yasutaka Tsutsui (Paprika, La chica que saltaba a través del tiempo, Estoy desnudo...); o al gran escritor occidental H.P. Lovecraft.
El estilo de terror de Junji Ito se caracteriza por la progresiva degeneración de los acontecimientos, que van volviéndose con el transcurso de la historia más y más descontrolados y sobrenaturales, sometiendo a los personajes y al lector a una presión psicológica y a una asfixiante atmósfera de la que no se puede escapar.
Entre sus obras cabe mencionar también Hellstar Remina (Jigokusei Remina), el recopilatorio de historias cortas Fragmentos del Mal (Ma no Kakera) o Black Paradox.
¿De qué trata?
Uzumaki nos muestra la historia de Kurozu-cho, un pueblo japonés
aparentemente tranquilo donde empezarán a ocurrir diversos fenómenos extraños y
misteriosos relacionados con una forma: la espiral.
Los habitantes de Kurozu-cho empezarán a sufrir el mayor de los terrores
llegando a límites de horror y sufrimiento inimaginables.
Nuestra Opinión

Las obras de Junji Ito se caracterizan por degenerar desde su inicio
hasta su final, llegando a límites insospechados de delirio, pero en Uzumaki
esto se eleva a su máxima expresión.

El ritmo de la obra es rápido y ligero, pues a pesar de existir una
linea argumental, los capítulos son autoconclusivos y se dedican a mostrar cada
uno de los fenómenos ocurridos en el pueblo, por lo que es una lectura ligera
para las fechas en las que estamos.
El dibujo, además, es muy destacable, con diseños y expresiones de terror
que recuerdan a la corriente clásica del gekiga. Cabe señalar asimismo la maravillosa habilidad del autor
para plasmar el terror y ambientar escenas siniestras (y en ocasiones
asquerosas) sobre el papel.
Una obra maestra del terror.
[ - Valoración: Imprescindible - ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario