Hola a todos, hoy en nuestra reseña hablaremos de una obra entrañable y maravillosa, una de las más personales del gran autor Shigeru Mizuki. Se trata de NonNonBa (NonNonBa to Ore).
Shigeru Mizuki, maestro de los yokais

El joven Mizuki, contando con tan solo 20 años de edad, fue reclutado por el Ejército Imperial durante la Segunda Guerra Mundial, y enviado a la isla de Papúa-Nueva Guinea. Allí, además de conocer de primera mano los horrores de la guerra, contrajo la malaria y, tras superarla y mientras se encontraba en estado convaleciente, el hospital de campaña sufrió un atentado que le costaría el brazo izquierdo.
Tras la guerra y de vuelta en Japón, Mizuki aprende a valerse con su único brazo -pues era zurdo- y comienza su trayectoria artística dibujando ilustraciones para los kamishibai (teatrillos callejeros de papel). Sería en la década de los 50 cuando el autor comenzaría a publicar manga, y es entonces cuando crea a su personaje más popular, Kitaro, en la obra Hakaba Kitaro (1959-1964), precursora de su serie más conocida y una de las más queridas de la historia del manganime en Japón, GeGeGe no Kitaro (1965-1986).

Más adelante comienza a dibujar sus mangas autobiográficos, en los que generalmente busca retratar su infancia, como en NonNonBa (NonNonBa to Ore, 1977), o los horrores que presenció durante la guerra, como Operación Muerte (Souin Gyokusai Seyo, 1973).
Entre sus obras podemos mencionar también Kappa no Sanpei (1961-1962), Hitler: La Novela Gráfica (Gekiga Hitler, 1971), 3, calle de los misterios (Fishigichou Sanbanchi, 1977) o Showa: A History of Japan (Comic Showa-Shi, 1988-1989).
El 30 de noviembre de 2015, a la avanzadísima edad de 93 años, Shigeru Mizuki finalmente fallecía en un hospital tokiota a causa de complicaciones cardíacas mientras se recuperaba de un accidente doméstico.
El 30 de noviembre de 2015, a la avanzadísima edad de 93 años, Shigeru Mizuki finalmente fallecía en un hospital tokiota a causa de complicaciones cardíacas mientras se recuperaba de un accidente doméstico.
¿De qué trata?

La obra nos muestra además el interés de Gege por los yokais (seres sobrenaturales del folclore japonés) y cómo NonNonBa, la anciana que vivió con la familia de Mizuki durante su infancia, despertaba este interés contándole cuentos a Gege y sus hermanos.
También conoceremos anécdotas de su vida como las peleas con sus amigos, la ausencia de una figura paterna (pues su padre siempre estaba viajando), sus fracasos escolares que lo llevaron a dejar los estudios por el dibujo, y demás historias de su infancia.
Nuestra Opinión
NonNonBa es un manga entrañable y divertido. El personaje de la abuela se convierte en una figura maternal indispensable para Gege. Cabe destacar también sus relatos, los cuales generalmente desencadenan momentos fantásticos protagonizados por fantasmas y otras clases de yokais, lo cual ameniza la lectura y la hace mas fluida e interesante.
Sin embargo, también presenta temas bastante crudos, como la pérdida, la enfermedad, la pobreza que en aquel entonces asolaba Japón (mostrando una visión fiel de los años 30, lo cual es otro punto a favor), la trata de personas, la guerra (con el claro mensaje antibelicista que caracteriza a Mizuki)...

Destacan igualmente los sueños de Gege, mostrando escenas oníricas maravillosas, visualmente espectaculares y de gran belleza (además de ser muy significativos para la historia).
NonNonBa es probablemente una de las obras más personales de Shigeru Mizuki (junto a su Autobiografía). Un manga entrañable y familiar con toques de comedia fantástica. Un dibujo brillante y característico y que muestra perfectamente la época en que se ambienta. Una obra maravillosa que nos muestra la infancia de uno de los grandes autores del manga y cómo comenzó su interés por el género que le lanzó a lo mas alto: el manga de yokais.
Nota Final: 10 [ - Imprescindible - ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario