¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!
Bueno, pues después de un excesivo retraso por varias cuestiones de la vida que no nos ha dejado mucho tiempo libre hasta casi rozar octubre... vamos allá con nuestro típico repaso a nuestras recientes (ya no tan recientes, sí) lecturas del pasado mes de agosto.
¡Comenzamos!
#5
Comentario: Alejandro
Como siempre, empiezo con la ración del nuevo Universo Ultimate de Marvel del mes, siendo esta vez el turno de nuevo del Pantera Negra definitivo.
Desde el principio he venido diciendo que es la serie menos diferente de la línea, ya que en el fondo no tiene cambios tan agresivos respecto al Universo 616, pero poco a poco va teniendo más jugo e identidad propia. Y lo que iba siendo una cocción a fuego lento empieza a subir el ritmo y la intensidad en este segundo año de serialización. Y bueno, yo sigo bastante interesado en ver cómo va a quedar todo. Me interesa la intriga política, el misterio del Vibranium y la nueva Hechicera Suprema que entra en juego de pleno en este número.
#1
Comentario: Alejandro
Y esta vez hay doble ración de Universo Ultimate, porque se incorpora también la colección del Lobezno Definitivo. Esta vez sí, una reinvención bastante más radical del personaje en su rol en este universo.
Es un inicio muy curioso y no tengo muy claro por dónde va a tirar esta colección, sobre todo teniendo en cuenta que tendrá la mitad de la extensión de las demás y no dará tiempo a mucho. Aquí, Logan es el Soldado de Invierno, pero al mismo tiempo sigue relacionándose con el entorno mutante, que se explora por primera vez en este Universo Ultimate fuera de los confines japoneses de Ultimate X-Men. Así que habrá que seguir leyendo. Eso sí, con el maravilloso y espectacular arte de Cappuccio, por mí que cuenten lo que sea.
#1: Yo pertenezco a la muerte
Comentario: Alejandro
Y termino con lecturas marvelitas con este tomito con el que continúa la recopilación de la etapa de Jed MacKay a cargo del rincón místico de Marvel, tras La Muerte del Doctor Extraño.
Con Stephen muerto, es el turno de su recién reaparecida esposa, Clea, de asumir el puesto de Hechicera Suprema de la Tierra. Pero ella ya es Hechicera Suprema de la Dimensión Oscura, así que esto solo será algo temporal, mientras hace todo lo que esté en sus manos para traer de vuelta a su amado, cueste lo que cueste. Y con esta premisa tenemos un inicio vertiginoso y muy adictivo en el que además MacKay escribe la que probablemente sea la mejor versión de Clea que haya habido nunca. Y sé que se mantiene como coprotagonista toda la etapa, pero ya me da pena pensar que su tiempo como titular abarca solo 10 numeritos/2 tomos, porque está muy muy bien.
#1: ¡La Cobra ataca!
Comentario: Alejandro
Y acabo ya del todo con las lecturas de cómic americano con este primer tomo de la tercera gran serie del Universo Energon, la dedicada al equipo militar de élite G.I. Joe.
Lo cierto es que yo no tengo ni la más mínima idea de esta franquicia, más allá del contacto inicia que permiten los 4 tomitos de Camino a G.I. Joe ya publicados en este universo. Ni siquiera me llamaba nada la atención, y en un principio pensaba restringirme a Void Rivals y Transformers. Pero oye... este cómic es bastante bueno. Es un cómic de acción pura y dura, sin más complicaciones. Muy entretenido y gloriosamente dibujado por Tom Reilly, que ya me encantó en el tomo de Duke. Así que... sí, de momento el UE es todo un pleno. Ganas de más, quién lo iba a decir.
Tomo único
Comentario: Adri
Por mi parte, empiezo con un par de lecturas que no son manga también. No suelo leer tanto cómic occidental como me gustaría, pero una amiga me regaló este, que justo me llamaba mucho la atención, y allá que me lancé.
Es un thriller de asesinos en serie en un pueblecito estadounidense con una protagonista super carismática y un dibujo muy muy cuqui que nada parece encajar con la temática a primera vista. Y la verdad es que me ha encantado, se lee en un suspiro y te deja poso durante días.
Tomo único
Comentario: Adri
Y otra lectura de corte independiente. Conozco a Adam Ellis de cruzarme con algunos de sus comics en internet de vez en cuando, como probablemente le pasara a cualquiera que esté mínimamente metido en redes sociales. Nunca llegué a leer su historia de Dear David así que este es mi primer contacto con su obra de terror.
Me ha sorprendido (para bien) lo imaginativo de sus premisas y el pulso que tiene a la hora de crear tensión e intriga. Desde luego, este tomo es una lectura perfecta para la Spooky Season (que aún no ha empezado, y menos aún cuando lo leí... ¡pero ya casi está aquí, así que ahí queda la recomendación!).
#1
Comentario: Alejandro
Pasamos al manga, y no hay mejor manera de hacerlo que con una de las grandes sorpresas del pasado Salón, que por fin llega a nuestras librerías. El primer tomo del esperadísimo durante años Kamisama Kiss, que finalmente se edita en bonitos tomos dobles, con lo que me he animado a hacerme con ella.
Lo cierto es que le tengo muchísimo cariño a esta serie, porque vi el anime en su día mientras se emitía. La primera temporada, de hecho, debió de ser de los primeros animes que seguí en emisión desde el principio, cuando empezaba a ver anime de temporada hace más de 10 años. Así que ya solo por eso tengo un cierto factor nostálgico ahora que puedo leer el manga original. Por otro lado, como hace ya más de una década que vi el anime, solo recuerdo grosso modo la historia y a los personajes, de manera que voy redescubriendo todo durante la lectura casi como la primera vez. Y nada, que lo he disfrutado mucho y tengo ganas del segundo.
#1-3 [Completa]
Comentario: Alejandro
En otro orden de cosas, voy con una breve serie ya completita que he leído del tirón tras la salida de su tercer y último tomo. También una licencia anunciada en el pasado Salón a la que tenía bastantes ganas, y es que Hirayasumi es, de lejos, una de mis series favoritas en publicación ahora mismo, así que apetece más del autor.
Esta Tokyo Alien Bros. es, al mismo tiempo, bastante parecida y bastante diferente a la mencionada Hirayasumi. Tiene mucho de la tranquila comedia costumbrista que Shinzo desarrollaría después en su actual serie, pero también tiene un hilo conductor mucho más firme y una reflexión existencialista sobre la humanidad de fondo bastante interesante. Es un manga bastante particular, lleno de cosas bastante raras y alguna ida de olla, pero todo tratado con un tono muy reposado y contemplativo. Si te gusta el estilo del autor, sin duda lo vas a disfrutar.
#1-2 [Completa]
Comentario: Alejandro
Y voy terminando con mis lecturas del mes con otra serie breve completa, que también era originalmente de 3 tomos pero aquí la hemos tenido en solo 2. Una serie menor de Tsukasa Hojo, tan conocido por City Hunter o Cat's Eye, ya que Arechi parece dispuesta a apostar al máximo por el autor.
Me gusta bastante el arte y el estilo de Hojo, pero la inabarcable longitud de sus grandes series (excepto F.Compo, que además me parece por mucho su mejor obra) me echa mucho para atrás. Así que estas obras menores cortitas están bastante bien para disfrutar del autor de forma más accesible. En esta serie tenemos todo lo que se puede esperar de él: mucha comedia (incluidos algunos momentos pasados de rosca y otros que han envejecido, seamos francos, de putísima pena y que hacen arquear la ceja), algo de drama ligero, un poco de realismo mágico y un dibujo estupendo. Así que, sin ser nada del otro mundo, es una lectura bastante agradable (insisto: a excepción de cierto recurso "cómico" con cierto personaje que hace de todo menos gracia).
#1-2
Comentario: Adri
Por mi parte, una sola lectura de manga, pero no es poca cosa para nada. Y es que llevaba años (pero AÑOS) buscando este shojo descatalogadísimo y tan bien considerado, y por fin lo tengo en mis estanterías. Y además por un precio irrisorio, todo ha salido a pedir de Milhouse.
La verdad es que, a simple vista, las portadas y el estilo pueden engañar mucho, ya que aunque parece un típico romance de instituto, los primeros tomos son una historia sobre adolescencia, abandono, pérdida... Mucho más serio y jodido de lo que parece, pero narrado de forma muy bonita y sensible. Aún no puedo decir mucho más, ya que solo he leído los dos primeros volúmenes, pero siento que va a ir al top del año si sigue así.
______________________________________________
Y eso ha sido todo por hoy, que ya está más que bien. Esperamos, como siempre, que os haya gustado leernos y que os ayude a encontrar nuevas lecturas o disipar dudas sobre algunas compras.
Así pues, nos despedimos por ahora y nos leeremos pronto con más cositas.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario