¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!
Con el calor que está haciendo y el amodorramiento de pleno agosto, la verdad es que cuesta ponerse a hablar incluso de lo que uno disfruta, ¿no? Así que sí, al final vamos bastante tarde con este repaso mensual de lecturas, pero... ¡es lo que hay!
Empezamos sin más rollos, venga:
#3
Comentario: Alejandro
No vamos a cambiar la costumbre a estas alturas, así que lo primerito será la parada por el nuevo Universo Ultimate de Marvel, con el tercer tomito de The Ultimates.
Esta serie me sigue pareciendo interesantísima. Es, por mucho, la que más amplía y enriquece el cosmos de este nuevo Universo Ultimate, presentando montones de personajes y conceptos y estructurando la gran trama (el inminente regreso del Hacedor) hacia la que se encamina todo. La reinvención que hace Camp de los Guardianes de la Galaxia y de Luke Cage en los números contenidos en este tomito me parecen estupendas, muy frescas y diferentes al Universo 616, que es lo que al final debería buscarse en estas historias alternativas.
Tomo único
Comentario: Alejandro
Nuevo tomito con una miniserie completa de una tacada, que es un formato que me gusta mucho para poder leer algunas cositas así, más "marginales" o "pequeñas", pero que tampoco dependen de mucha más continuidad. Y esta vez es una historia centrada en la metamórfica Mística, escrita y dibujada íntegramente por Declan Shalvey, con lo que tiene un toque un poco más "de autor" (dentro de lo que permite la maquinaria mainstream, claro).
No es ninguna maravilla de cómic, no va a cambiarte la vida leerlo... pero me ha resultado bastante entretenido. Me gusta el enfoque de thriller de espionaje y ver a la Mística más fría y calculadora, claramente villana, enfrentándose a los restos de SHIELD y a Nick Furia Jr. para lograr sus objetivos. Y me gusta bastante el estilo artístico de Shalvey, con bastante personalidad y un toque noir que le sienta muy bien a esta historia.
Tomo único
Comentario: Alejandro
En cuanto a tomos ya más en condiciones, un par de integrales para este mes, empezando por el que recopila la etapa de Daniel Way de mediados de los 2000 (allá por las fechas de la primera película) con el Motorista Fantasma.
Este es un personaje que siempre me ha gustado mucho y al que tengo mucho cariño, pero aún tenía muy pendiente leer más cosas modernas suyas en solitario. Así que este tomo era un must. Y debo decir que me ha gustado mucho, incluso más de lo que esperaba. Tiene un cierto puntito edgy dosmilero propio de cuando se publicó, sí... pero no excesivo, sin pasarse de rosca más de la cuenta. Es macarra, es un poco bruto y tiene mucho de cómic de terror, pero todo en su justa medida. Y además plantea una historia bien chula y está muy bien dibujado (principalmente por Mark Texeira, pero también se puede disfrutar, entre otros, del maestro underground Richard Corben durante un arco).
Tomo único [Relectura]
Comentario: Alejandro
Y termino lecturas marvelitas con este enormísimo (e inmanejable, la verdad) ladrillaco recientemente publicado con la etapa completa de Waid y Wieringo con la Primera Familia. Una etapa que ya leí en Marvel Unlimited hace unos años, pero que tenía muchas ganas de tener y poder releer en castellano. Aunque haya tenido que ser con este formato mega-integral, mega-grande y mega-caro que no me gusta nada...
Pero bueno, el caso es que esta no es una de las etapas más recordadas y recomendadas de los 4 Fantásticos por nada. Es que es realmente buena. Se podría decir que no es especialmente revolucionaria, ni tampoco maneja una escala descomunal... pero lo que no se puede negar es que es una etapa modélica de los personajes. Waid, como suele hacer siempre, clava las caracterizaciones y escribe los diálogos perfectos para cada miembro de la familia, además de presentar aventuras muy chulas que resaltan el carácter de, como él los definió, "Imaginautas", más que superhéroes. Por su parte, Wieringo era un dibujante excepcional y en los números que dibuja (más de la mitad, así a ojo) ofrece algunas de las mejores páginas de las que han gozado estos personajes. Así que sí: es una etapa ejemplar que capta perfectamente quiénes son los 4F, y sigue siendo ideal para un nuevo lector que quiera algo moderno pero con sabor clásico.
#3: La llave del Vector Theta
Comentario: Alejandro
Y, para terminar las lecturas de cómic occidental por mi parte, tercera entrega de esta colección troncal del nuevo Universo Energon que es Void Rivals, que cada vez me sorprende más y más.
Inicialmente parecía que solo era la "excusa" para estructurar este universo compartido de Transformers y G.I. Joe, narrando una historia bien contada pero bastante manida sobre dos facciones eternamente enfrentadas con personajes originales y algunos cameos de las franquicias clave... pero claro, hay que confiar en Robert Kirkman. Y es que, contra todo pronóstico, esta es la serie más interesante que se está publicando en este UE. A pesar de partir de una premisa muy vista, se está desarrollando de maneras inesperadas, enganchando mucho y dando una sensación de cohesión estupenda a toda la narrativa compartida. Con ganas de más.
#1: Robots in Disguise
Comentario: Adri
Por mi parte, comienzo mis lecturas de julio sumándome también al Universo Energon, porque ya me estaba picando el gusanillo desde hace tiempo y al final he decidido lanzarme.
El primer volumen de esta nueva etapa comiquera de Transformers me ha parecido una auténtica pasada. No tengo mucho contacto con Transformers fuera de las películas y algunos episodios sueltos de varias de las series animadas, pero este primer arco es espectacular, con un dibujo increíble y presentando un statu quo muy chulo que puede dar para una historia de ciencia ficción brutal. A ver si sigo pronto, porque deja con ganas de más.
#1: El comienzo
Comentario: Adri
Y, siguiendo con mi iniciación en este Universo Energon, también he empezado la serie que se supone que vertebra la narrativa compartida, Void Rivals, también con el primer tomo. Aunque de momento no sé si me subiré al barco de los G.I. Joe.
Una serie de ciencia ficción espacial que presenta una clásica rivalidad entre dos pueblos alienígenas, con conexiones directas con Transformers y que ya dejan las bases sentadas para algo muy grande e interesante a futuro. De momento me ha encantado, y también quedo expectante de ver cómo continúa, y quizá más adelante me anime con el resto de títulos de esta saga.
#1: El Círculo Virtuoso
Comentario: Adri
Y pasando de un universo a otro, una poco frecuente en mí lectura Deceíta con la que también me he acabado animando por amor a su autora.
Nunca he leído muchos cómics de DC, más allá de alguna cosa de Superman y poco más, pero... mi corazón es de G. Willow Wilson desde que leí su maravillosa, estupenda y perfecta Ms. Marvel, así que tenía que probar a ver qué estaba haciendo con Hiedra Venenosa, siendo además una etapa que está ganando tantos premios y tanto reconocimiento... y estoy muy satisfecho con lo que me he encontrado. Este primer volumen es un estudio de personaje profundo y complejo, muchísimo mejor de lo que esperaba, y con un dibujo y una narrativa visual increíbles de manos de un Marcio Takara que ofrece todo un espectáculo de terror corporal. Me ha dejado con muchas ganas de más.
#1-3 [Completo]
Comentario: Alejandro
Pasamos al manga, y yo voy a comenzar con la lectura de una minserie de tres tomitos completa, que fue uno de los anuncios de perfil más "desconocido" que más me llamaron la atención en el pasado Salón.
Debo decir que es una obra bastante más ligerita, tonal y temáticamente, de lo que parecía a simple vista y de lo que pueda sugerir el trazo minimalista de su autor. Al final es una comedia costumbrista con algunos puntos dramáticos nada pesados e incluso un toque un poco culebronero. Ligera y agradable de leer, la terminas en un suspiro y te deja una sensación positiva y cálida. Quizá su punto más fuerte sea el toque Maison Ikkoku, dada la convivencia de este dispar grupo de personas en una misma casa. Aunque precisamente ahí radica también mi mayor pega, y es que se centra totalmente en los dos protagonistas, y no nos dejan ver prácticamente nada de los demás inquilinos más allá de lo estrictamente relacionado con la trama central. Creo que ganaría enteros si fuera más coral, porque el escenario era propicio para ello.
#2
Comentario: Alejandro
Pues seguimos con las aventuras del perro más revoltoso y divertido con el segundo tomo de ¡Hola, Spank!, que se ha hecho de rogar un poco pero ya lo tenemos aquí.
Sigue siendo un manga muy divertido, con una particular mezcla entre comedia tontorrona más infantil (lo que tiene que ver con el propio Spank) y tramas melodramáticas exageradísimas propias de un buen shojo clásico como este. Así que todo está en su sitio, y yo que me alegro. Solo espero que podamos leer los dos tomos restantes un poquito más rápido, porque aunque parezca que no, las partes que no son sobre los enredos de Spank se empiezan a complicar y me voy a olvidar de los detalles de un tomo a otro.
#1
Comentario: Alejandro
Empiezo colección (y eso que no me gusta mucho empezar series abiertas) con este manga de kaijus que llevaba un tiempo llamándome la atención... y ya que sale en Españita...
Puede que hubiera mucha coñita cuando lo anunció Panini por lo mal que gestionaron el hype del anuncio, ya que al final esto no era una licencia bomba y es difícil que interese a nadie más que los amantes del kaiju-eiga... pero es que yo soy justo eso. Y este primer tomo me ha dado exactamente lo que venía yo buscando (no como cierta obra con anime en emisión que de monstruos gigantes solo tiene el título). Tiene un irresistible toque de Ultra Serie (entre Ultra Q y Ultra Galaxy Mega Monster Battle), me gusta la historia que plantea y el dibujo es todo lo espectacular que precisan las buenas escenas de monstruos, además de contar con buenos diseños para los kaijus. Así que a mí me ha gustado mucho.
#16-36
Comentario: Adri
Bueno, pues es mi turno de nuevo. Y, en cuanto a mangas, mi principal lectura este mes ha sido una segunda e intensa sesión de maratón de lectura del spokon de voleibol más famoso de los últimos años, con unos 20 tomos leídos como quien no quiere la cosa.
Y con esto, ya estoy al día con la publicación de Haikyuu!! por Planeta en España. A lo tonto, esta serie se ha convertido en una de mis favoritas, gracias a sus personajes y a la emoción que transmite partido a partido. Me ha sacado lágrimas más de una vez. Lo malo ahora es que tocará esperar a los siguientes tomos, y no sé si tendré tanta paciencia...
#1-3 [Completa]
Comentario: Adri
Pero aún había espacio en el mes para otra lecturita más, mucho más cortita pero nada desdeñable, siendo mi primer contacto con Nemu Yoko.
Las obras que hablan del papel de la mujer en la sociedad (turbocapitalista) japonesa contemporánea me encantan, y esta que habla con un tono muy personal y jocoso de la cultura laboral, pero también del mundo romántico, me ha encantado de principio a fin. Mi única pega sería precisamente que le da más peso al romance del que pensaba, estando más de la mitad de la obra centrada en ese aspecto y dejando un poco de lado lo laboral, pero igualmente lo hace desde un enfoque interesante, así que me ha encantado. Ojalá veamos más de la autora publicado por aquí, aunque me temo que tendrá que ser Arechi quien siga con ella, porque después de lo que ha hecho Dolmen...
______________________________________________
Y eso ha sido todo por hoy, que ya está más que bien. Esperamos, como siempre, que os haya gustado leernos y que os ayude a encontrar nuevas lecturas o disipar dudas sobre algunas compras.
Así pues, nos despedimos por ahora y nos leeremos pronto con más cositas.
¡Hasta la próxima!