miércoles, 16 de julio de 2025

[Lecturas del Mes] Junio 2025

 


¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!

Pues nada, que aquí vamos una vez más con otro repasito de lecturas recientes de manguitas y cómics en general... Y no vamos a entretenernos más en introducciones, que ya vamos tarde. 

¡Así que vamos a ello!




Ultimate X-Men, de Peach Momoko
#4
Comentario: Alejandro

Como cada mes, empiezo por la ración marvelita, y concretamente con el Universo Ultimate, siendo el turno este mes de otro tomito de los mutantes definitivos de Peach Momoko.

Yo sigo pensando que es una colección muy fresca, muy original y totalmente diferente a cualquier otra serie de superhéroes mainstream que se publique actualmente. Dejarla enteramente en manos de una autora como Momoko, que se la lleva al terreno japonés con una narrativa y personajes 100% manga (excepto, claro, por el sentido de lectura y el color), la hace única. Y la estoy disfrutando mucho, especialmente por el siempre maravilloso arte de la autora, que no es de este mundo.


Los 4 Fantásticos, de Mark Millar y Bryan Hitch
#1-2 [Completa]
Comentario: Alejandro

Continúo con esta breve etapa de la Primera Familia de Marvel que Panini ha reeditado recientemente en su nuevo formato de bolsillo, en dos tomitos de apenas 10 eurillos, por lo que realmente vale la pena para ir calentando motores de cara a la película.

En general le tengo muchísima tirria a Mark Millar, y no habría pillado esto de ser más caro. También me constaba que era un Millar bastante contenido con sus polladas, así que me terminé animando. Y bueno, es cierto: tiene pocas (aunque alguna igualmente) de las salidas de tiesto propias de este autor, por lo que no es una lectura que chirríe y resulta entretenida. Tampoco es ninguna genialidad, pero es una etapa cortita con mucha aventura y acción, y que al menos aportó algo importante al mythos de los 4F: la inteligencia prodigiosa de Valeria. Lo dicho: en esta edición, por este precio, vale la pena si quieres probar algo de los personajes o, como es mi caso, para rellenar un hueco pendiente.


La Muerte del Doctor Extraño, de Jed MacKay y Lee Garbet
Tomo único
Comentario: Alejandro

En otro orden de cosas, empieza por fin a recopilarse en tomos la recientemente terminada etapa de Jed MacKay a cargo del Hechicero Supremo, que empezaba precisamente con el evento... de su muerte, exactamente. Y tenía muchas ganas de ponerme a leer esta etapa de la que he visto tan buenas opiniones.

Y sí, es un inicio cojonudo. Es arriesgado y muy interesante comenzar una nueva etapa de un personaje matándolo, y más aún si es un eco pasado de sí mismo quien tiene que investigar su propio asesinato, al más puro estilo whodunit. Pero MacKay se desenvuelve, como de costumbre, de forma sobresaliente y consigue hacer un cómic muy interesante, ágil y que plantea un statu quo muy interesante de cara al resto de la etapa. Muchas ganas de continuar leyendo.


Hiedra Venenosa, de G. Willow Wilson y Marcio Takara
#1: El Círculo Virtuoso
Comentario: Alejandro

Pasando a la Distinguida Competencia, una de las novedades que más me emocionaron del inicio de esta nueva era de Panini fue que publicaran la aclamadísima Hiedra Venenosa de G. Willow Wilson. Solo sabía de ella lo muy bien que se lleva hablando de ella el último par de años y que, bueno, a la autora le debo uno de mis cómics favoritos de Marvel, incluida la co-creación de Kamala, como es su Ms. Marvel. Así que esto era un must.

¿Conclusión tras el primer tomo? Pues que me ha flipado. Es un cómic protagonizado por una villana sin medias tintas, con trazos de terror corporal, ecoterrorismo, representación queer por doquier... y el dibujo de Marcio Takara es absolutamente perfecto para plasmar lo que propone el guión, así que es una lectura fascinante que deseas que no termine. Muchísimas ganas de más tomos.


Batman/Superman: World's Finest, de Mark Waid y Dan Mora
#1: El diablo Nezha
Comentario: Alejandro

Y otra lectura de DC en este mismo formato premiere de Panini, mucho más ligerito que el anterior, pero al que también tenía ganas, porque me apetecía mucho leer algo de este estilo.

Un cómic de superhéroes muy puro, sin grandes complicaciones, pero escrito con gusto y grandes caracterizaciones de personajes como cabe esperar de Waid, y espectacularmente dibujado por Dan Mora. También me gusta que otros miembros de la Batfamilia y la Superfamilia (Dick y Kara en este caso) tengan presencia en la historia, y no solo Batman y Superman. Además, este primer arco se inspira en el mito chino de Ne Zha, que tan de moda está este año gracias a la exitosísima película animada, así que viene muy a cuento.


Transformers, de Daniel Warren Johnson y Jorge Corona
#3: Caos de Combinadores
Comentario: Alejandro

Un par de lecturitas americanas más, fuera de las dos grandes, entre las que tenemos el nuevo tomo de Transformers del Universo Energon, que será el último durante unos pocos meses porque aún no hay más preparados en EE.UU.

Esta serie sigue siendo divertidísima. Creo que la colección que de verdad estructura y apuntala el Universo Energon es Void Rivals, pero claramente esta es la que tiene a los personajes más populares y por tanto la más llamativa. Y por ello opta por ser un auténtico blockbuster en forma de cómic, llenísimo de acción y acontecimientos uno tras otro, sin parar, esta vez centrándose más en el bando Decepticon. Quizá puede aturullar un poco, pero yo lo encuentro entretenidísimo de leer


Godzilla Library Collection, de Duane Swierczynski y Simon Gane
#3: History's Greatest Monster
Comentario: Alejandro

Y una última lectura de cómic USA que sirve muy bien como puente antes del manga: uno del rey de los monstruos en persona (¿o "en kaiju"?), Godzilla. Tercer tomo de esta recopilación que recoge todos los títulos que IDW ha estado haciendo con la licencia en la último década y pico, que contiene en este caso la serie de 13 números History's Greatest Monster.

Esta serie sigue la continuidad iniciada por la serie anterior, Kingdom of Monsters (contenida en el volumen 2). Y es aún mejor. Un mundo totalmente asolado por los kaijus, un grupo de experimentados soldados y agentes especiales que intentan que la humanidad reconquiste el planeta, o que al menos sobreviva... y muchos, muchos monstruos gigantes que conocemos y adoramos de las películas de Toho. Es un cómic fácil y muy entretenido que se disfruta mucho si eres fan del kaiju-eiga.


Lost Lad London, de Shima Shinya
#1-3 [Completo]
Comentario: Alejandro

Y dando paso ya al manga, comienzo con una breve serie de solo 3 tomitos a la que tenía muchas ganas desde que se anunció en el Salón del Manga y que por fin ha salido completa, para poder leerla del tirón.

Me llamaba mucho la atención Shima Shinya por su particular estilo artístico, tan suelto y de rollo más bien indie, así que venía con una idea bastante específica del tipo de obra que me encontraría. Y no me he equivocado. Es un thriller dramático que engancha a través del misterio, pero en el que te quedas gracias a la entrañable y particular relación que se establece entre sus dos protagonistas. Y, claro, con un apartado artístico fresco, original y muy, muy efectivo. Ojalá Distrito traiga sus otras obras, aunque no parece ser el tipo de título que más vende en este país...


Rezos Macabros, de Yosuke Takahashi
Tomo único
Comentario: Alejandro

Tras mucho tiempo sin comprar nada de Ivrea, de repente licenciaron algo muy curioso y llamativo, nada propio en su línea editorial, como es este tomo de historias cortas de terror de un importante autor del género que estaba inédito en España... Así que aquí estamos.

El tomo se compone de una treintena de historias, por lo que ya es fácil deducir que son relatos muy breves, de apenas unas poquitas páginas cada uno. Muy en la tradición del folk-horror japonés. Pero, a pesar de ello, la mayoría son muy interesantes. Por una parte, el dibujo del autor es original y fascinante en todo momento, por lo que visualmente es un tomo muy llamativo y crea escenas de terror de una plasticidad inolvidable. Y por otro, las historias suelen tener bastante mala leche y mucha sorna, así que a pesar de su brevedad, funcionan bastante bien. La verdad es que me ha gustado bastante, pero es café para muy cafeteros del terror, aviso.


Una mujer de espaldas, de Yamada Murasaki
Tomo único
Comentario: Alejandro

Por fin me he hecho y he podido leer este icónico manga, la obra más famosa de una de las autoras más rompedoras de los 70 y 80, Yamada Murasaki. Pionera del manga dirigido a mujeres adultas desde la corriente gekiga, en la revista Garo, esta obra es un icono del cómic feminista en Japón.

A través de breves episodios cotidianos, la autora refleja cómo fue su vida durante sus años de matrimonio. Casi anulada como persona, reducida al papel de esposa y madre, sin poder sentirse realizada y sin encontrar motivación en un Japón que relegaba (y aún relega) a la mujer a un accesorio doméstico. Una lectura verdaderamente única que cualquier amante del cómic alternativo de crítica social debería tener en cuenta.


Last Gender: When we are nameless, de Rei Taki
#1-3 [Completa]
Comentario: Alejandro

Y termino las lecturas del mes con otra serie corta de tan solo tres tomos, únicamente publicada en inglés fuera de Japón que a mí me conste, y que fue también una lectura orientada especialmente a nuestro especial del Orgullo de este año, como podéis leer aquí.

Recomiendo mejor dirigirse al enlace del especial, porque solo me repetiría en versión reducida aquí. Pero vaya, es una lectura bastante interesante, algo imperfecta en su conjunto pero llena de representación queer de todo tipo y, a pesar de estar orientada a un público adulto y contener algunas escenas sexualmente bastante explícitas, el tratamiento es siempre sensible y nada morboso


Haikyuu!!, de Haruichi Furudate
#1-15
Comentario: Adri

Bueno, pues por mi parte, este mes me ha tocado ponerme a tope con un poco de deporte... pero solo sobre el papel, ¿eh? No nos vengamos arriba. Uno de los spokon más exitosos de los últimos tiempos, cuyo anime he terminado de ver (a la espera de lo que falta por adaptar, claro) recientemente. 

Y es que el anime me enamoró tantísimo que no pude resistirme a leer el manga también. Y aunque la adaptación sea fiel y esté leyendo básicamente lo mismo que he visto animado hace apenas unas semanas, experimentarlo en este formato original, disfrutarlo con más calma y volver a reencontrarme con los personajes y los momentos más intensos, está siendo todo un placer. De mis spokon favoritos, la verdad. Poco a poco me iré poniendo al día.






______________________________________________







Y eso ha sido todo por hoy, que ya está más que bien. Esperamos, como siempre, que os haya gustado leernos y que os ayude a encontrar nuevas lecturas o disipar dudas sobre algunas compras. 

Así pues, nos despedimos por ahora y nos leeremos pronto con más cositas.

¡Hasta la próxima!